Panamá Nacionales -  3 de mayo de 2024 - 15:11

Elecciones en Panamá 2024: Por qué estas elecciones son históricas

Las elecciones de 2024 en Panamá se destacan por una serie de acontecimientos sin precedentes que han generado expectativas de estos comicios generales.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

Antes de salir a votar en las elecciones generales de Panamá en 2024 el 5 de mayo, es importante tener en cuenta que estos comicios son históricos debido a una serie de acontecimientos sin precedentes en la historia electoral del país:

  • Inhabilitación de un candidato presidencial: Por primera vez en la historia del país, un candidato presidencial, Ricardo Martinelli, fue inhabilitado por el Tribunal Electoral.

  • Amplia variedad de candidatos presidenciales: Este año se presentó una gran diversidad de candidatos presidenciales, incluyendo tanto a candidatos por libre postulación como a representantes de partidos políticos sumando un total de ocho aspirantes a la presidencia. Esta amplia oferta electoral refleja la pluralidad de opiniones y la diversidad política en la sociedad panameña.

image.png
Elecciones en Panamá 2024: Por qué estas elecciones son históricas

Elecciones en Panamá 2024: Por qué estas elecciones son históricas

  • Fallo de la Corte Suprema de Justicia a días de las elecciones: A menos de 48 horas de las elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo de constitucionalidad sobre la candidatura de José Raúl Mulino, generando controversia y debates sobre el proceso electoral.

  • Anuncio de apoyo entre candidatos: El respaldo público de Melitón Arrocha, candidato presidencial por libre postulación y PAIS, a la candidatura de Martín Torrijos, abanderado del Partido Popular, durante su cierre de campaña también representa un hecho inusual en el panorama político del país.
En esta nota: