Alfredo Mitre, director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, (MITRADEL), señaló que existen factores de discriminación que buscan ser erradicados explicando y reconoce que algunas empresas han preferido ser multadas antes que contratar personal con discapacidad como establece la Ley.
Mitre, menciona que el proyecto de ley ya está aprobado que es el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menciona que Panamá lo ratificó este año y que se encuentra en un proceso de ser reglamentado también.
Publicar nombre de empresas que no practican la inclusión laboral
El tema de personas con discapacidad es uno de los problemas que más el Ministerio de Trabajo, busca atender remarcando que "hemos encontrado a empresas, cuando lo inspeccionamos porque no cumplen con el 2% de contratación de personas con discapacidad que establece la Ley 15, hay empresas que nos han dicho: Póngame la multa, porque no quiero contratar a personas con discapacidad".
"Quizás allá deberíamos ir, de publicar esos nombres de aquellas empresas... Hay empresas que yo conozco por personas allegadas a mi a las que simplemente no consumo, como una forma de boicot por decirlo así tienes que tratar mejor a tus empleado", sustentó Mitre.
Mujeres también son discriminadas
"Muchas personas optan por no contratar a mujeres porque salen embarazadas, eso es completamente opuesto al concepto opuesto de inclusión, porque los hombres no te salen embarazados ya ahí hay un nivel de discriminación", afirmó el director de empleo.
El director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) Alfredo Mitre, informó las nuevas vacantes que se encuentran disponibles en la plataforma virtual conocida como Empleos Panamá; en ella, los interesados pueden registrarse y llenar el formulario para buscar el puesto de trabajo que mejor se acomode a sus estudios.