Panamá Nacionales -  16 de mayo de 2024 - 16:58

¡Excelente! En Ciudad de la Salud se harán novedosos tratamientos contra el cáncer

Más del 70% de los pacientes con cáncer en el país podrán atenderse en este hospital de Cancerología de la Salud.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El Hospital de Cancerología de Ciudad de la Salud ofrecerá innovadores tratamientos contra el cáncer, utilizando la tecnología más avanzada y permitiendo la trazabilidad de pacientes y familiares para prevenir la enfermedad. CV que combinará prevención, diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.

El Dr. Oduardo Ortega Barría, director médico del Hospital de Cancerología, detalló que en Panamá se registran más de cinco mil nuevos casos de cáncer al año. El hospital ofrecerá tratamientos de braquiterapia, una tecnología avanzada a nivel mundial que permite tratar tumores sin dañar los tejidos circundantes. "La braquiterapia consiste en colocar un elemento radioactivo dentro o muy cerca del tumor. Esto se realiza de forma ambulatoria y, junto con la radioterapia externa, permite un alto porcentaje de curación en los pacientes", explicó el Dr. Ortega.

hospital de Cancerología de la Salud: Otros estudios que se realizarán en Ciudad de la Salud

Además, se realizarán estudios genéticos para hacer trazabilidad de los pacientes y sus familiares, lo que permitirá conocer la situación en cada provincia, facilitando la prevención y el tratamiento adecuado.

Inicialmente, el hospital abrirá con 132 camas, pero tendrá capacidad para más de 200, atendiendo tanto hospitalizaciones como consultas ambulatorias. Contará con servicios de cirugía oncológica, oncología médica y radio-oncología. En el área de radio-oncología se instalarán cuatro aceleradores lineales de última generación y un tomógrafo para la simulación y planeación de los tratamientos. "Son 4 búnkeres con aceleradores lineales, cada uno capaz de tratar a más de 100 pacientes por día, totalizando más de 400 pacientes diarios", indicó el Dr. Ortega.

Estas áreas están equipadas con medidas de protección y salud radiológica para asegurar que las radiaciones no se dispersen al exterior. El Dr. Ortega también subrayó la importancia de colaborar estrechamente con el Instituto Oncológico Nacional y mencionó que la Caja de Seguro Social podrá referir pacientes a Ciudad de la Salud desde cualquiera de sus unidades ejecutoras.

En esta nota: