El director metropolitano de Salud, Israel Cedeño, confirmó que el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Leonardo Labrador, y la jefa regional de Salud Pública, Ana Lorena Chang, son miembros de la Junta Directiva de la empresa a cargo de los hisopados para ingresar a las islas.
Cedeño indicó que ayer se abrió una investigación para determinar “la posibilidad de que haya existido conflicto de intereses” y para verificar si los funcionarios usaron sus cargos para beneficiarse.
De acuerdo con Cedeño, la decisión sobre qué laboratorio va a realizar pruebas en un lugar específico, está a cargo de la Dirección de Salud Pública del Minsa, que depende jerárquicamente del Despacho Superior.
“Chang no es subordinada directa de la Dirección de Salud Pública sino mía (Israel Cedeño), director Metropolitano de Salud”, mencionó, tras aclarar que no es él quien toma estas decisiones.
Cedeño señaló que “todos tenemos derechos a una vida privada y que muchos médicos han creado asociaciones en pandemia”, sin embargo “hay que investigar si los funcionarios han utilizado sus cargos públicos para beneficiarse de contratos”.
Las autoridades sanitarias establecieron que para ingresar a las islas, que permanecen con pocos casos de COVID-19, se debía presentar la tarjeta de vacunación con las dos dosis o una prueba de hisopado de al menos 72 horas. Muchos viajeros llegaban al lugar sin pruebas o con una sola dosis de la vacuna anticovid, por lo que debían hacerse la prueba en el lugar para poder trasladarse.
El pasado 10 de agosto, Chang detalló el movimiento de los viajeros a las islas y mencionó que "la empresa que hace los hisopados es totalmente privada", que conocían que tenían un costo "muy económico por injerencia de ellos mismos" y aseguró "nosotros no nos metemos en eso".
Por otro lado, Cedeño destacó que este laboratorio, que tiene sus registros al día, pertenece a la región de San Miguelito, y tiene idoneidad, funcionó solo por un par de días debido a que trastocó la movilidad de Taboga y Contadora, y residentes manifestaron su inconformidad.
El tema fue expuesto en redes sociales por el medio de comunicación digital Foco Panamá, lo que generó una ola de críticas entre los internautas, quienes denuncian falta de ética, considerando que los funcionarios del Minsa son quienes toman las decisiones y crean las medidas, y están siendo ellos mismos quienes resultan beneficiados.