Panamá Nacionales - 

INADEH presenta la primera versión del Programa Dual de Auxiliar Logístico

Este proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el INADEH, mientras que la Unops es la oficina encargada de gestión integral.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), desarrolló la presentación de los 25 aprendices y aprendizas de la I Versión del Programa Dual de Auxiliar Logístico, sistema de formación académico logrado con la alianza de empresas privadas y asociaciones ligadas al sector logístico.

Luego de un proceso de selección, en el que se realizaron entrevistas, pruebas psicológicas y de inglés, fueron seleccionados 25 aprendices (18 mujeres y 7 hombres) de un total de 1,098 jóvenes quienes se preinscribieron en la convocatoria del programa, el cual forma parte del Plan de Transformación y Mejora Integral de la institución, en su componente Académico.

image.png

INADEH: ¿Qué es la formación Dual?

La formación profesional Dual es una modalidad estructurada de capacitación que combina el entrenamiento en un centro con la práctica y la formación en una empresa. Este modelo permite a la persona joven adquirir competencias para su trayectoria profesional, y a la empresa le facilita contar con el talento que demandan sus procesos productivos.

Esta modalidad la utilizan varios países europeos con sistemas más desarrollados entre ellos: Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca y Holanda) son justamente los que tienen las menores tasas de desempleo juvenil.

INADEH: Plan de Formación y Mejora Integral

El Plan de Transformación y Mejora Integral de INADEH está compuesto por tres componentes:

  • El componente Académico busca mejorar la pertinencia y calidad de la oferta educativa.
  • El componente Institucional busca modernizar los procesos de gestión y la tecnología.
  • El componente de Infraestructura y Equipamiento renovará dos edificios en el Centro de Tocumen y dos centros regionales más.

Este proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el INADEH, mientras que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) es la entidad encargada de la gestión integral del mismo.

En esta nota: