La Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO) inauguró la Conferencia CANSO de América Latina y el Caribe 2025, que se celebra en la ciudad de Panamá, bajo la organización de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) de Panamá.
La conferencia ofrece una plataforma para que los líderes de la región intercambien ideas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la gestión del tránsito aéreo en América Latina y el Caribe, abordando temas como seguridad operacional, eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías.
Durante el evento, los representantes del sector trabajarán en soluciones prácticas y compartirán estrategias para preparar a la región ante el crecimiento futuro del tráfico aéreo.
Capitán Rafael Bárcenas Chiari, director General de la Autoridad Aeronáutica Civil.
El tema de este año, “Redefiniendo los cielos regionales: Innovación, Integración y Liderazgo para el futuro del espacio aéreo en América Latina y el Caribe,” refleja la creciente importancia de la región dentro de la aviación mundial.
El programa incluye un taller para directores ejecutivos sobre liderazgo estratégico, un debate sobre la aplicación regional del CATS Global Concept of Operations (CONOPS) – la hoja de ruta global para los sistemas completos de gestión del tránsito aéreo –, y una sesión dedicada a la integración de las operaciones de lanzamiento espacial.
Durante la apertura, Simon Hocquard, presidente y director ejecutivo de CANSO, destacó:
“América Latina y el Caribe continúan demostrando un impulso y una colaboración excepcionales en el avance de la gestión del tránsito aéreo. Esta conferencia nos recuerda que, trabajando juntos, adoptando la innovación y fortaleciendo el liderazgo, la región puede redefinir lo que es posible para nuestros cielos.”
Por su parte, el capitán Rafael Bárcenas Chiari, director General de la AAC manifestó que actividades como Canso nos pone en la palestra mundial como un sitio donde tenemos la conectividad para realizar conferencias que aglutinan a proveedores y servicios reguladores de Latinoamérica y el mundo sobre servicio de navegación área, de rediseños de espacios aéreos, los retos que enfrentan los espacios aéreos en el mundo y las mejoras para continuar con la capacidad de mover naves entre países.
El director aseguró que Panamá trabaja mucho en la tecnología para poder aumentar la capacidad del espacio aéreo, en especial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Además, que hay un estudio que nos da una hoja de ruta para saber cuáles son las mejoras del espacio aéreo para aumentar la capacidad, no solo de las naves que aterrizan en el país, sino de las que cruzan el espacio aéreo.
La Conferencia CANSO de América Latina y el Caribe 2025 busca fortalecer alianzas y promover el diálogo que impulse un futuro seguro, eficiente y sostenible para la aviación en la región.





