Durante la primera fase del programa MedicSol cuatro policlínicas estarán habilitadas que son Don Alejandro de la Guardia hijo (Betania), Manuel María Valdés (San Miguelito), Don Generoso Guardia (Santa Librada) y Dr. Manuel Ferrer Valdés (Calidonia).
A medida que las policlínicas que iniciarán el programa estén activas, se incluirán dos centros más que son: Dr. Joaquín José Vallarino (J.J. Vallarino) en Juan Díaz y Dr. Carlos N. Brin en San Francisco.
En la segunda fase del plan se anexarán dos policlínicas de provincias como Colón y Panamá Oeste, que son: Santiago Barraza (La Chorrera) y Doctor Hugo Spadafora en Colon.
En la fase 3 se ampliará a otras provincias como: Policlinica Gustavo A. Ros en David, Chiriquí y Policlinica Roberto Ramirez De Diego en Chitré, Herrera.
Medicamentos que se incluirán en cada fase
Fase 1:
Incluye medicamentos antihipertensivos (amlodipina, irbesartan, indapamida y lisinopril) y una medicina para el colesterol (simvastatina).
En esta fase se incluirán medicamentos para el tratamiento de la hipertensión: Amlodipina, Indapamida, Irbesartán y Lisinopril; y Simvastatina para el tratamiento del colesterol.
Fase 2:
En esta se incluirán medicamentos antidiabéticos como Glibenclamida y Metformina, mientras que en la fase 2 A se incluirán los medicamentos Gliclazida, Insulina NPH e Insulina regular.
Según el director de la CSS, las instituciones complementaron las licitaciones en precio únicos para garantizar que hubiese abastecimiento hasta diciembre del 2023, donde utilizan el presupuesto del año para comprar medicinas en ese mismo año, de tal forma que no se afecta el presupuesto del año siguiente.
Según datos del Seguro Social, el director general Lau Cortez, presentó un informe al presidente de la República para que los declarara en la lista de abastecimiento crítico, por lo que se adjudicaron 89 medicamentos de una lista de 130, que representó a la institución un ahorro de 12 millones de balboas.