Estaciones en la salida del Metro de San Miguelito, 24 de diciembre, San Isidro, Pan de Azúcar, 5 de mayo y Los Pueblos, son las áreas que más comercios informales o buhonería informal están posados en las áreas peatonales del Metro de Panamá, por ello la empresa informó que realizará diversas acciones.
"En el proceso de recuperación de las áreas peatonales de las diferentes estaciones, del Metro de Panamá informó que está delimitando los espacios aledaños a las zonas de acceso afectadas por actividades económicas informales" resaltó en días pasados el Metro.
Los operativos de recuperación de las áreas peatonales se llevan a cabo con el Municipio de Panamá, el Servicio Nacional de Migración de Panamá, Ministerio de Salud (MINSA) y unidades de la Policía Nacional.
Los operativos se llevan a cabo con estas entidades debido a que muchos de estos puestos informales, además de ocupar la servidumbre pública, carecen de los permisos respectivos y, por si fuera poco, algunos de ellos, extranjeros, ejercen dicha actividad comercial infringiendo la ley.
Es importante mencionar que, en las instalaciones del Metro de Panamá está prohibida la venta de bienes o servicios de cualquier clase, sea de forma permanente o ambulatoria. La actividad está prohibida en los trenes, estaciones, pasarelas o áreas peatonales o adoquinadas, ya sea que se ubiquen en servidumbre pública o propiedades del Metro.
El artículo 5 que modifica el artículo 7 del Decreto Ejecutivo N°261 de 4 de abril de 2014, menciona que "Se considera como prohibiciones para todos los viajeros del Metro: Distribuir publicidad, prensa gratuita, fijar carteles, mendingar, vender bienes o servicios y realizar cualquier otra actividad en los trenes".