El vocero de la Presidencia, Rafael Mezquita, explicó que mientras se mantenga el Estado de Emergencia Nacional, el Gobierno no tiene la obligación legal de presentar en Panamá Compra todo el uso de los recursos y los procesos por los cuales se adquirieron los bienes y servicios en este periodo.
Sin embargo, según Rafael Mezquita, el Gobierno tomó la “sana decisión de contratar una empresa de auditores que validó el manejo de esos recursos por parte del Ministerio de la Presidencia”, y se certificó que esta institución “cumplió con todas las exigencias de la ley; se confirmó que el Ministerio de la Presidencia no ha hecho compras de equipos ni bienes para uso o beneficio de otras entidades, y aseguró que se han administrado de forma transparente estos recursos”.
Esta aclaración surge, luego que el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, sustentó el Informe Anual del ministerio a su cargo ante la Comisión Legislativa de Presupuesto, al que calificó como “transparencia exitosa”.
Sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por la compra de ventiladores y sobrecostos en compras del Ministerio de la Presidencia durante la pandemia, Rafael Mezquita dijo que “investigar no significa que hayas cometido algún delito”, y aseguró que este ministerio es el más cuestionado porque “es el que coordina”.
Por otra parte, indicó que ha habido “críticas menores” al Plan Panamá Solidario, dado que “se ha mantenido el apoyo del Estado a la mayoría de familias panameñas”
El informe que realizó el vicepresidente José Gabriel Carrizo indica que hubo una reducción de la pobreza en Panamá gracias al Plan Panamá Solidario.”De acuerdo al Banco Mundial, el Plan Panamá Solidario, que ha beneficiado a más de un millón 300 mil panameños, evitó que la pobreza pasara de 14.9% al 20%; es decir, mantuvo a un 5.9% de panameños fuera de la pobreza”, dice el informe.