Panamá Nacionales -  20 de junio de 2024 - 10:20

Ministerio de Seguridad destruye 131 mil armas de fuego

El Ministerio de Seguridad subrayó que el trabajo va más allá de la destrucción de armas e incluye la prevención y la creación de oportunidades para los jóvenes

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

En un esfuerzo contundente para combatir la delincuencia organizada, la Policía Nacional de Panamá llevó a cabo la destrucción de 1,131 armas de fuego, procedentes de diversas actividades delictivas. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Destrucción de Armas, ubicado en la sede de Ancón, y contó con la presencia del Ministerio de Seguridad.

La destrucción incluyó una variedad significativa de armas:

  • 187 pistolas
  • 279 revólveres
  • 194 escopetas
  • 137 rifles
  • 169 fusiles
  • 17 subametralladoras
  • 17 niples

Objetivo de la destrucción de armas por el Ministerio de Seguridad

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1803799203245633668&partner=&hide_thread=false

El Ministro de Seguridad, Juan Pino, subrayó que el trabajo va más allá de la destrucción de armas e incluye la prevención, rehabilitación y la creación de oportunidades para los jóvenes. "Nuestro objetivo es alejarlos de las garras del crimen organizado y ofrecerles un futuro prometedor", señaló Pino.

John Dornheim, Director General de la Policía Nacional, destacó la importancia de fortalecer los ejes estratégicos para prevenir, combatir y erradicar las armas ilegales, asegurando un ambiente seguro y con calidad de vida para las familias y los jóvenes.

Programa "Pacificando mi Barrio, Construyendo el Futuro"

Un componente esencial en este esfuerzo ha sido el programa de entrega voluntaria de armas de fuego a cambio de alimentos, denominado “Pacificando mi Barrio, Construyendo el Futuro”. Este programa, desarrollado entre 2021 y 2023, ha logrado recuperar:

  • 1,515 armas de fuego
  • 92,585 municiones
  • 1,141 proveedores
  • 1,074 artefactos explosivos
  • 428 accesorios

El programa se ha implementado en varias regiones, incluyendo Panamá, Colón, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste, Coclé y el distrito de Chepo, con el objetivo de promover la convivencia pacífica.