La ministra de Educación (MEDUCA), Lucy Molinar, explicó que la eliminación de la prueba PISA se debe a que, tras de su aplicación durante varios años, aún no se han observado resultados en Panamá. En su lugar, propone una nueva alternativa que aclare cómo mejorar el aprendizaje.
"Hemos gastado más de dos millones de dólares en hacer prueba PISA, y ¿qué ha pasado después? Nada. Ahora estamos empezando un proceso de cambios (...) Nosotros sí, el otro año, vamos a seguir haciendo la prueba de UNESCO, que es una prueba diagnóstica que nos permite saber porqué los niños fallan en matemáticas, en ciencias y en español", destacó la ministra Molinar. "Hemos gastado más de dos millones de dólares en hacer prueba PISA, y ¿qué ha pasado después? Nada. Ahora estamos empezando un proceso de cambios (...) Nosotros sí, el otro año, vamos a seguir haciendo la prueba de UNESCO, que es una prueba diagnóstica que nos permite saber porqué los niños fallan en matemáticas, en ciencias y en español", destacó la ministra Molinar.
A su vez, enfatizó que con este examen se espera obtener una mayor profundidad en lo que se está fallando en materia educativa.
Dentro de unos años, cuando se reconozcan las falencias y se avance en este proceso, se retornará a la prueba PISA, indicó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MeducaPma/status/1846553357441245286&partner=&hide_thread=false