Ministros y empresarios panameños se reunieron esta tarde para conocer la situación actual del COVID-19 en el país y evaluar algunas de las medidas que se estarían tomando para mitigar el contagio de casos de COVID-19 sin provocar una afectación al crecimiento económico.
"Este tipo de temas que a la Cámara de Comercio le interesan... por ejemplo estamos viendo lo del esquema de vacunación completo ahora que estamos hablando de tres vacunas, en vez de dos, recuerden que lo que se está sugiriendo en el Decreto es que entre en vigor a partir del 28 de enero, sin embargo hemos estado conversando y hay la posibilidad de una prórroga hasta medidados de febrero para tomar en cuenta como esquema completo, también se verá cómo el país puede reforzar la parte turísticia y se ayuda al crecimiento de la economía", detalló el ministro Sucre.
El ministro Sucre adelantó que ya se han tomado medidas leves como por ejemplo en algunas provincias, como en Los Santos y Herrera, que son las provincias con mayor incidencia en materia de casos, en donde indicó se han espaciado las actividades multitudinarias para que no se den al mismo tiempo, ya que no haya un exceso de estas actividades.
Por su parte la Cciap le solicitó al Minsa analizar la reducción del aislamiento a 7 días en vez de 10 días para los positivos, sin embargo el ministro Sucre indicó que se rigen por las instrucciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y estas no sugieren reducir los días de aislamiento.
Finalmente el ministro señaló que la reunión fue muy positiva e interesantísima y que en los próximos días se estará reuniendo con líderes religiosos del país para abordar su preocupación ante los repuntes de casos positivos y analizar situaciones a futuro cuando se llegue la Semana Santa y otras acvtividades que podrían ser multitudinarias.
Con colaboración de José Garibaldi, periodista de Telemetro Reporta.