En el marco de la celebración de la Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, Panamá junto a naciones como EE. UU., Colombia, Costa Rica y Ecuador, firmó el memorando de entendimiento en apoyo al Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental (CMAR).
Además se reseña que Estados Unidos y los países de CMAR también colaborarán para abordar los desafíos que amenazan a CMAR, incluida la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y para proteger la biodiversidad marina y otros recursos oceánicos de los impactos del cambio climático.
En esta firma estuvieron presentes el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE. UU., José Fernández; el adjunto Civil del comandante y asesor de Política Exterior, Comando Sur de los EE. UU., Jean Manes; subsecretaria de Estado Adjunta para Programas del Hemisferio Occidental en la Oficina de Narcóticos Internacionales y Cumplimiento de la Ley Heidi Fulton, el embajador de Estados Unidos en Costa Rica, Cynthia Telles; la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez y ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa (Colombia); canciller Arnoldo Andre Tinoco (Costa Rica); canciller, Juan Carlos Holguín; y ministro de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda (Ecuador); y la canciller Erika Mouynes (Panamá).
El CMAR es un esfuerzo regional de conservación de los océanos que sienta un precedente que abarca más de 500.000 kilómetros cuadrados, cubriendo una de las áreas más productivas y biológicamente diversas del océano. También es el hogar de las Islas Cocos, Coiba, Galápagos, Gorgona y Malpelo, de renombre mundial, alberga hábitats únicos y vulnerables, y alberga una rica diversidad de flora y fauna. La región es ampliamente reconocida como una de las áreas más importantes para la protección, conservación y manejo de la biodiversidad en el Océano Pacífico Tropical Oriental.