Panamá Nacionales - 

Panamá incorpora nueva vacuna hexavalente y tetravalente en su programa de inmunización

Según el Minsa, estas vacunas ofrecen mejor protección para la población y genera ahorros relevantes para el Estado.

“Hoy cerramos el uso de la vacuna de polio oral y entramos a una nueva vacuna de polio inactivado”, destacó Itzel de Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunicación (PAI) del Ministerio de Salud.

La hexavalente es una vacuna pediátrica combinada, que en una sola dosis protege contra la difteria, el tétano, la tos ferina, la poliomielitis, la hepatitis B y las enfermedades invasivas por haemophilus e Influenza tipo B-2, pero también esta vez con el polio inactivado.

La nueva tetravalente, protege contra el polio pero esta vez con el virus inactivado.

https://twitter.com/TReporta/status/1528766474210639873

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el PAI cuenta con 100 mil dosis disponibles.

Hewitt explicó que estas vacunas ofrecen mejor protección para la población y genera ahorros relevantes para el Estado, dado que disminuye la carga al sistema sanitario, actualmente saturado.

"La implementación de esta vacuna pone al país a la vanguardia en los programas de vacunación de Latinoamérica... Panamá logra mantenerse entre los países con mejor esquema de vacunación del continente", precisó Hewitt.

Un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que en el 2020, a causa de la pandemia, 2.7 millones de niños de la región no recibieron las vacunas esenciales para mantenerse sanos.

La interrupción de las campañas de vacunación los dos últimos años, ha hecho retroceder casi tres décadas de procesos en la vacunación contra la poliomielitis y el sarampión, abriendo una espacio para su reintroducción.

En esta nota: