Tal y como lo señaló la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a las 7:18 p.m. de este lunes se dio inicio a la primera fase del apagón analógico en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste.
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, fue quien lideró el acto de transición e indicó que se trata de "un paso importante en 63 años, desde que tuviera lugar la primera señal de televisión".
Se realizó un conteo regresivo y Carrizo presionó un botón de apagado, de forma simbólica para dar inicio a la televisión digital.
En el acto, que se realizó en la Presidencia de la República, estuvo presente Armando Fuentes, director de la ASEP, Roger Tejada, ministro de Gobierno, y el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva.
Explicaron que el cambio de la tecnología analógica a la digital de la televisión abierta (canales nacionales de televisión), se da mediante una señal que se recibe de forma libre y gratuita, a través de una antena conectada a un receptor de televisión digital.
El apagón estaba programado para iniciar el 1 de junio de 2021, sin embargo, debido a la afectación económica por la pandemia, los hogares no contaban con los receptores o cajillas para recibir las señales digitales.
La institución comenzó desde el 4 de mayo de 2022 simulacros de apagón analógico, que consistió en el cese o apagado de la señal de televisión analógica de los canales locales o nacionales.
Además los usuarios que en los cuatro simulacros realizados quedaron sin señal o con la pantalla en negro, por no contar con un sintonizador digital, debieron adquirir una caja decodificadora e instalarla en la televisión para poder ver canales nacionales.
“Para apreciar la señal digital, los televidentes deben instalar una antena conectada a la entrada de un televisor que tenga instalado el sintonizador digital DVB-T integrado. En caso de carecer de este formato, se debe adaptar la antena a una caja decodificadora”, habría recomendado la ASEP.
A partir de la fecha, los locales comerciales deben tener a la venta aparatos de televisión de hasta 43 pulgadas, con el sintonizador DVB-T incluido.
La implementación de la señal digital en las pantallas de los televisores locales abarca varias fases a nivel nacional:
- Primera fase: incluye las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste.
- Segunda fase: comprende las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.
- Tercera fase: abarca las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.
- Cuarta fase: incluye la provincia de Darién.
LA ASEP señala, además, que a nivel nacional, los agentes económicos que comercialicen aparatos de televisión para uso local en la república de Panamá deben cumplir en sus negocios con aparatos de televisión de hasta 43 pulgadas que están a la venta con el sintonizador DVB-T para facilitar a la audiencia un despliegue e implementación de la señal digital.