El anuncio de FitchRatings sobre la rebaja de la calificación de riesgo emisor de largo plazo en moneda extranjera de Panamá de 'BBB' a 'BB+' ha desencadenado una controversia significativa. La medida, motivada en parte por el cierre de una mina clave y tensiones políticas.
Respuesta del Gobierno de Panamá hacia Fitch Ratings
FitchRatings ha citado el cierre de una mina importante como un factor determinante en su decisión, señalando que tendrá un impacto significativo en el crecimiento económico y los ingresos externos de Panamá. Además, la agencia ha destacado la preocupación por la fragmentación política y las tensiones sociales recientes como riesgos adicionales para la estabilidad del país.
Noticia relacionada:
El gobierno panameño ha expresado su desacuerdo con esta acción de calificación, argumentando que no tiene en cuenta los fundamentos económicos sólidos del país, incluido su robusto crecimiento económico, baja inflación y cumplimiento de metas fiscales. Además, señalan que otras agencias calificadoras mantienen el grado de inversión para Panamá.
La rebaja de la calificación por parte de FitchRatings ha generado preocupación y debate en Panamá, especialmente dada la proximidad de las elecciones generales. El gobierno ha cuestionado el momento de la decisión, considerándolo inusual y sugiriendo que podría estar influenciado por consideraciones políticas.
Es importante destacar que Panamá ha mantenido su grado de inversión con otras agencias calificadoras importantes, como Moody's Investors y Standard & Poor's, lo que indica cierta discrepancia en las evaluaciones de riesgo entre las diferentes entidades.
La disputa entre FitchRatings y el gobierno de Panamá resalta la complejidad y la subjetividad inherentes a la evaluación del riesgo soberano. Mientras que la agencia argumenta preocupaciones legítimas sobre eventos específicos y riesgos políticos, el gobierno defiende la fortaleza subyacente de la economía panameña. En última instancia, el impacto de esta rebaja de calificación en la percepción de los inversores y la economía panameña sigue siendo una incógnita, pero refleja la importancia crítica de la evaluación del riesgo en la toma de decisiones financieras y políticas.