Publio De Gracia, director general de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), reiteró que este martes 13 de marzo vence el plazo para que las personas naturales realicen la presentación de las Declaraciones Juradas de Impuesto Sobre la Renta correspondiente al año 2021.
Explicó que el pago de estos impuestos permitirá hacer un exámen para saber cómo está la economía del país y el nivel de cumplimiento de los contribuyentes.
“Es una exámen muy importante que estamos monitoreando, al igual que muchas acciones que junto con el ministro Alexander y el presidente Cortizo vamos a seguir llevando a cabo, estamos impulsando un nuevo informe de ventas para darle un mejor seguimiento a los ingresos, también vamos a hacer el tema de la economía digital que tenemos pendiente, Dios mediante en las próximas semanas debemos llevar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley”, detalló De Gracias en el programa Radiografía.
Añadió que además, con estas acciones se tiene como objetivo ser eficientes en la recaudación de impuestos sin aumentar esos impuestos, facilitando el cumplimiento de todos los contribuyentes.
“Los contribuyentes que presenten su declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta del periodo 2021, deberán pagar la totalidad del impuesto causado a más tardar el 31 de marzo de 2022”, indicó anteriormente la DGI.
Cabe mencionar que según el Artículo 710 del Código Fiscal panameño, dentro de las personas naturales que están obligadas a realizar la presentación de esta declaración, se encuentran los profesionales independientes y los comerciantes.
El impuesto sobre la renta estimado y el Seguro Educativo deben pagarse de contado o en tres partidas, a más tardar en las siguientes fechas: 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre del presente año; además el Impuesto Complementario, debe ser pagado al contado a más tardar, en las siguientes fechas: 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre.