Panamá Nacionales - 

Presidente Cortizo: ¿Qué es Síndrome de mielodisplasia?

El presidente de la Republica Laurentino Cortizo anunció al país que padece del síndrome mielodisplásico, muchos se preguntan qué es y si tiene cura.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El síndrome de mielodisplasia, el cual padece el presidente de la república, Laurentino Cortizo es una alteración que ocurre en las células productoras de sangre en la médula ósea (misma que se encuentra dentro de los huesos); las cuales se convierten en células anormales; el riesgo de que el síndrome evolucione a una leucemia depende de muchos factores entre ellos la edad, donde las personas de edades avanzadas tienen una probabilidad mayor, asegura el doctor Robín Ramos.

El comunicado del mandatario se da luego de realizarse una aspiración y biopsia de la médula ósea, donde los médicos confirmaron el diagnostico de riesgo tipo intermedio. Dichos estudios fueron hechos por recomendación de los doctores José Luis Franceschi y Ricardo Díaz, pues sus exámenes médicos de rutina realizados en mayo se observó una disminución de la hemoglobina y en el conteo de los glóbulos blancos.

Según el medico familiar Ramos, este padecimiento es causado por cambios hereditarios genéticos (gen RUNX1), los cambios en este gen provocan que las células sanguíneas no maduren con total normalidad lo que aumenta el riesgo de desarrollar dicho síndrome.

El mandatario detalló que los doctores Franceschi y Díaz, además le recomendaron hacerse una segunda evaluación especializada, con exámenes de biología molecular, que será realizada en Houston, Texas EEUU después del 1 de julio.

Signos y Síntomas

Según el médico Ramos los signos y síntomas más comunes son:

  • Palidez
  • Debilidad
  • Cansancio
  • Anemia
  • Fiebre e infecciones
  • Hematomas o moretones

“Quiero manifestar que me siento bien, con ánimo, y que seguiré con mis labores regulares... seguimos avanzando siempre confiando en Dios", expresó el jefe de estado. “Quiero manifestar que me siento bien, con ánimo, y que seguiré con mis labores regulares... seguimos avanzando siempre confiando en Dios", expresó el jefe de estado.

Según resalta el doctor, el tratamiento está dirigido a pacientes sintomáticos, en la mayoría de los casos es quimioterapia, transfusiones de sangre y plaquetas, en este caso, el resultado si es tratado el síndrome a tiempo tendrá efectividad.

Por parte del mandatario, los especialistas certificaron que “el examen físico del señor presidente es normal y goza de un estado general excelente” y finalizó señalando que la evaluación de su condición será comunicada oportunamente a la población en la medida que sea necesario.