El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó esta tarde sobre la sanción de la Ley 295 de 25 de abril de 2022 que incentiva la Movilidad Eléctrica, con la cual asegura el país da un importante paso hacia la transición energética progresiva del transporte terrestre, de autos con motores de combustión interna a vehículos impulsados por electricidad.
Cabe señalar que a través de esta normativa se incentiva la movilidad en el transporte terrestre en Panamá, basado en que permitirá el cambio de cultura de los usuarios del uso de motores de combustión a los eléctricos derivando en la reducción de gases de efecto invernadero y menos dependencia del petróleo por sus los cambios abruptos en los precios del combustible.
Por su parte el diputado independiente Ediso Broce, uno de los proponentes de esta ley, indicó tras la sanción que "oficialmente Panamá cuenta con una Ley de Movilidad Eléctrica. 30 meses de trabajo fuerte, consultas, consensos, determinación, y sobre todo trabajo en equipo".
Broce añadió en un tuit que algunos beneficios que establece la ley son:
- Incentivos: exoneración del impuesto de importación, del pago de placa por 5 años (placa verde), estacionamientos preferenciales;
- Permitirá al ciudadano revender energía para cargar vehículos eléctricos (hoy está prohibido por Ley).
- El transporte público y las flotas del Estado deberán ser reemplazadas gradualmente por eléctricas. El ahorro será sustancioso.
- Generación de data y medición de gases de efecto invernadero.
- Panamá genera energía, no petróleo. Esos Millones ahora quedarán en Panamá.