El secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego manifestó que la creación de la figura del Defensor del Educador, es necesaria para resolver conflictos a lo interno de los plantes y el Ministerio de Educación ( Meduca).
Por su parte el dirigente magisterial Eddy Pinto expresó que “existe un estado de indefensión por parte de los educadores respecto a cualquiera situación de índole administrativo, ya que la Dirección Nacional de Asesoría Legal del Meduca le responde administrativamente a esa entidad y no a los docentes, mientras tanto, la nueva figura asesorará a los educadores, serviría de mediador y para la defensa de los docentes que en este momento no existe”.
El dirigente Pinto expresó que la figura estará representada por un educador con Licenciatura en Derecho.
Durante una reunión de seguimiento a la mesa de diálogo por la educación, el pasado jueves 22 de abril, surgió la iniciativa de crear la figura que fue aceptada por el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González.
Esta figura nueva es considerada como una necesidad ya que existen educadores que desconocen el derecho administrativo, no sólo los Derechos Humanos sino que a través de este figura reciban colaboración y educar para que puedan velar por sus derechos.
En el encuentro número 41 (la segunda del 2021) de los docentes con las máximas autoridades del Ministerio de Educación, en el que la Defensoría del Pueblo funge como mediadora entre las partes, se abordaron diversos temas como: las guías, el retorno a la semi-presencialidad, las condiciones de los centros educativos, donde la mayoría cumplen con las restricciones del Minsa para lograr esta modalidad y son escuelas multigrados.