Cada 3 de noviembre, Panamá conmemora uno de los acontecimientos más importantes de su historia: la separación de Colombia y el nacimiento de la República de Panamá en 1903.
Ese día, una reunión encabezada por Demetrio H. Brid marcó el inicio de una nueva etapa para el istmo, con la redacción del acta que reflejaba la voluntad del pueblo panameño de establecer un Gobierno independiente.
De la independencia de España a la separación de Colombia
La historia de la independencia panameña comenzó el 28 de noviembre de 1821, cuando el istmo declaró su independencia de España. En busca de estabilidad política y económica, Panamá decidió unirse a la Gran Colombia, pero con el paso de los años surgieron tensiones y frustraciones debido a la falta de autonomía y los constantes conflictos internos del país sudamericano.
Durante el siglo XIX, Panamá protagonizó varios intentos fallidos de separación, hasta que en 1846 la firma del Tratado Mallarino-Bidlack otorgó a Estados Unidos control sobre el tránsito en el istmo, reforzando su interés estratégico en la región.
Camino hacia la independencia
En agosto de 1903, la Junta Revolucionaria designó a Manuel Amador Guerrero para buscar apoyo económico y militar de Estados Unidos. Aunque el país norteamericano no participó directamente en el movimiento separatista, mostró interés en mantener la estabilidad del istmo por su importancia comercial y geográfica.
El 3 de noviembre de 1903, el Batallón Tiradores de Colombia, con 500 soldados al mando del general Tovar, llegó a Colón para sofocar el movimiento. Sin embargo, su avance fue impedido por J.R. Shaler, superintendente del ferrocarril, quien respaldaba la causa panameña.
Esa misma noche, el general Tovar fue arrestado, y el Consejo Municipal de Panamá convocó un Cabildo Abierto para el 4 de noviembre, en el que se eligió una Junta Provisional de Gobierno, integrada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias.
El Acta de Separación, redactada por Carlos A. Mendoza y Eusebio A. Morales, selló oficialmente el nacimiento de la República de Panamá.
122 años de soberanía
Aunque el nuevo país permaneció bajo la influencia militar estadounidense en sus primeros años, el 3 de noviembre de 1903 quedó grabado como el día en que Panamá inició su camino hacia la soberanía plena.
Este 2025, Panamá celebra 122 años de independencia, recordando con orgullo la determinación de quienes lucharon por la libertad y la construcción de una nación próspera y soberana.