Debido a la suspensión del subsidio conocido como Fondo de estabilización tarifaria (FET) por Covid-19 que empezó a regir desde abril del 2020, el cual consistía en un descuento en la facturación de energía entre el 27 y 43% de los costos reales del servicio en las facturas de los clientes con un consumo hasta los 750 kilowatt hora, el servicio de energía eléctrica en el país, aumentará y se vera reflejado en el recibo de luz.
Recibo de luz: ¿Quiénes recibirán un aumento?
Esta medida será aplicada en las empresas que prestan el servicio eléctrico en todo el país como:
- La Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET),
- la empresa Elektra Noreste, S.A. (ENSA) y la Empresa de Distribución
- Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI)
Este descuento representaba un ahorro para más de un millón de clientes de la red eléctrica, un 92% de los clientes, sin embargo, este, no se volverá a renovar este 2023.
Gasto del Estado al subsidio eléctrico
Los más de un millón de clientes finales de electricidad, representan el 92% de los usuarios del servicio eléctrico el Estado estima que, el gasto que causa el subsidio, con el esquema propuesto asciende aproximadamente a B/.11.12 millones, con cargo a la Partida Presupuestaria No. G.001640329.001.635 del Ministerio de Economía y Finanzas, para la vigencia fiscal corriente.
Este fondo establecía un descuento del 10% en el caso de prepago y del 25% en los postpago para aquellos que consumían hasta los 247 kilowatt hora y para aquellos que consumían un promedio mensual de 348 kilowatt hora el descuento era de 14%.