El presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, Alaín Cedeño, anunció que las consultas sobre las reformas a la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS) comenzarán el próximo 11 de diciembre en la provincia de Bocas del Toro, para luego extenderse al resto del país.
Según Cedeño, estas audiencias buscan recoger propuestas de gremios, sindicatos, juristas, profesionales y la sociedad civil con el objetivo de construir una legislación que beneficie a todos los panameños. La metodología para las consultas será publicada próximamente, garantizando una participación inclusiva.
Reformas a la CSS y las modificaciones futuras
Durante las discusiones, el director de la CSS, Dino Mon, alertó que mantener los beneficios actuales sin modificaciones requeriría aumentar la cuota obrero-patronal al 25.7%. Esta cifra refleja la urgencia de realizar ajustes sostenibles en el sistema de seguridad social.
Por su parte, el abogado Reynaldo Achurra destacó la complejidad que enfrentan los trabajadores independientes al pagar sus aportes mediante la declaración de renta, señalando que este aspecto debe ser simplificado en la reforma.
El economista y docente universitario Víctor Herrera Ballesteros atribuyó la necesidad de estas reformas a la ineficiencia administrativa de la CSS, subrayando que una mejor gestión podría evitar mayores cargas económicas para los contribuyentes.
La Asamblea Nacional busca, con estas consultas, dar forma a un proyecto de ley que enfrente los desafíos financieros y administrativos de la CSS, mientras se priorizan las necesidades de la población panameña.