Jorge Gobea, director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), explicó las recientes medidas adoptadas para controlar la migración en la selva del Darién. Gobea señaló que las cercas con púas instaladas en cinco pasos clave tienen el objetivo de evitar que los migrantes se acerquen a las comunidades locales, así como para prevenir la contaminación y controlar el flujo migratorio.
Nuevas medidas por SENAFRONT en Darién
El director de SENAFRONT destacó que desde el inicio de la campaña Darién, se han implementado nuevos patrullajes y bloqueos en el sector fronterizo, lo que ha resultado en una reducción significativa de migrantes en los últimos 23 días. Aunque las condiciones climáticas también juegan un papel, la reducción es notable en comparación con el año anterior.
“Estamos bloqueando rutas para canalizar el flujo migratorio hacia áreas específicas que podemos controlar,” explicó Gobea. El objetivo es gestionar el ingreso de migrantes a Panamá de manera ordenada y segura.
Puntos de recepción para migrantes en Darién
Gobea también señaló que el “tapón del Darién” obliga a los migrantes a pasar por dos puntos de recepción designados. Aquellos encontrados fuera de estos lugares son trasladados para su registro y verificación, con el fin de identificar posibles riesgos de seguridad.
El director de SENAFRONT mencionó que Venezuela representa actualmente la mayor fuente de migrantes, con casi el 80% de los que atraviesan Panamá originarios de ese país. El clima político en Venezuela y los próximos cambios políticos en los países receptores, como las elecciones en noviembre, están influyendo en los flujos migratorios.
“Una de nuestras preocupaciones es que los campamentos ilegales se establezcan cerca de las comunidades locales. Queremos que el flujo migratorio se mantenga alejado de las comunidades para evitar la explotación de la situación vulnerable de los migrantes,” añadió Gobea.
Además, Gobea destacó que las medidas de bloqueo marítimo en el Pacífico y el Caribe han sido efectivas en la lucha contra el crimen organizado. En los últimos años, se han interceptado más de 70 embarcaciones involucradas en actividades ilícitas.