El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle informó que mantienen un diálogo y cooperación con varios países de la región en relación al manejo de los flujos migratorios irregulares en la zona fronteriza.
Expresó en RPC Radio "es evidente que existe gente de muchos países de Haití, Cuba, África y Asia que buscan llegan a Suramérica y buscan la manera de llegar a Estados Unidos, lógicamente es que creen que su esperanza es en Estados Unidos, pero poder recibir a tantas personas en un solo momento es muy complicado".
Según información surgida en los últimos días en Necoclí, Colombia, primer punto de la travesía por el Darién, se encuentran entre 10.000 y 15.000 personas.
Migración Colombia, da cuenta de que más de 25.000 extranjeros, la mayoría haitianos, han entrado este año al país irregularmente, mientras que Panamá contabiliza más de 32.000 (el 80 % haitianos).
Cabe mencionar que frente a la creciente ola de migrantes irregulares, la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, convocó el lunes a sus homólogos de los países de la región involucrados, a una reunión de alto nivel para discutir soluciones de urgencia a este fenómeno pluridimensional que no puede abordarse en solitario.
El jefe de misión adelantó que en los próximos meses se podría estar designando a un nuevo Embajador de los Estados Unidos en Panamá.
“No puedo decirle en qué fecha se dará, pero uno de estos meses llegará alguien y en ese momento cederé el espacio y seguiré como el Ministro Consejero de la Embajada”, dijo Tuttle.