Aquellos ciudadanos que consuman de 0 a 750 kilovatio hora (KW/h) en energía, serán beneficiados con el subsidio eléctrico, así lo explicó Francisco Álvarez, director de Concesiones, Inversiones y Riesgos del Estado.
Dicha extensión, representa un costo de B/.11.12 millones de dolares, el cual cubre al 92% de los clientes siempre y cuando consuman de 0 a 750, según explicó Álvarez, director de Concesiones, Inversiones y Riesgos del Estado.
Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas, explicó que el subsidio eléctrico para los que consumen hasta 300 kW/h representa un 51% de lo que sería la factura y para los que consumen de 301 a 750 kW/h representa un subsidio del 24% de la factura.
Según lo aprobado por el Consejo de Gabinete la suma de los tres aportes del Estado en concepto de subsidios eléctricos en el año 2021 fue de B/.190.43 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sin embargo, el Fondo de Estabilización Tarifaria por el COVID representó el 66% de los costos de dichos aportes, es decir unos B/.126 millones. De la misma forma, el 1 de julio la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) anunció que se registrará una ligera disminución en la tarifa eléctrica para el segundo semestre del 2022.
Este subsidio surgió en abril de 2020, tras la declaratoria de emergencia por la pandemia, como medida de alivio temporal, sumándose a otros beneficios ya establecidos manera regular, como el Fondo Tarifario de Occidente (FTO) y Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).