Panamá Nacionales - 

Tribunal Electoral coordina voto adelantado en cárceles

Según el Tribunal Electoral los votantes deberán tener una cédula de identidad personal vigente y estar en el Padrón Especial Final para privados de libertad.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Con miras a la Elección General del 5 de mayo de 2024, se llevó a cabo una importante reunión entre Gilberto Estrada, responsable de la Comisión de Identificación Ciudadana del Plan General de Elecciones (PLAGEL), y Miguel García, jefe de Seguridad del Tribunal Electoral (TE) acerca del voto adelantado en centros penitenciarios.

En el encuentro participaron también representantes de la Policía Nacional y la Dirección General de Centros Penitenciarios, con el objetivo de coordinar la logística para el voto de privados de libertad.

En total, se han habilitado 20 centros penitenciarios para permitir que 21,415 ciudadanos privados de libertad ejerzan su derecho al voto, exclusivamente para el cargo de presidente de la República. Estos votantes deberán contar con una cédula de identidad personal vigente y aparecer en el Padrón Especial Final para privados de libertad.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTReporta%2Fstatus%2F1734966245949116798&partner=&hide_thread=false

Además, se han establecido coordinaciones con otras comisiones del PLAGEL para la captación del personal de mesas, inspectores del TE y representantes de partidos políticos. También se está llevando a cabo la actualización de los listados de privados de libertad, custodios y policías, garantizando así un proceso electoral transparente y eficiente.

Durante la reunión, se discutieron en detalle los requisitos de seguridad que deben cumplirse en los centros de votación, asegurando un entorno seguro y controlado para llevar a cabo el ejercicio democrático en estas instalaciones.

Este proceso electoral marca la cuarta ocasión en la que se permite el voto en centros penitenciarios en el país, destacando el compromiso de las autoridades electorales en garantizar la participación ciudadana en todos los sectores de la sociedad panameña.