Panamá Nacionales -  22 de septiembre de 2022 - 16:59

Vicepresidente de Panamá insta ante la ONU a resolver el alto costo de los medicamentos

"Compete a todos que el acceso a las medicinas sea valorado como un derecho humano y no como una mercancía cara y de lujo", dijo el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo.

Nimay González
Por Nimay González

El vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo, hizo este jueves ante el 77° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un llamado a tomar acciones ante diferentes situaciones de interés global, tales como el alto costo de los medicamentos, la migración, y la protección y responsabilidad ambiental.

Durante su discurso, el representante de Panamá señaló que la posibilidad de un medicamento accesible es la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que el Gobierno panameño creó la Comisión Nacional de Medicamentos para lograr el abastecimiento de las medicinas para la población con precios mucho menores que los actuales.

Simismo, hace un llamado, para que a nivel global, también se tomen acciones a fin de que garantizar el acceso de medicamentos a millones de personas que hoy en día no pueden acceder a los mismos.

Discurso del vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, ante Asamblea General de la ONU

La situación se ha convertido en un acto mercantil y mezquino. Los oligopolios obtienen ganancias desmesuradas por las medicinas que distribuyen y venden a los estados y a los particulares. Compete a todos, y tiene que ser examinado y atendido en sus implicaciones globales, que el acceso a las medicinas sea valorado como un derecho humano y no como una mercancía cara y de lujo. Panamá propone ante esta Asamblea General, la adopción de una iniciativa global que resuelva el precio desmesurado y la falta de acceso a los medicamentos para los ciudadanos del mundo”, enfatizó el vicepresidente de Panamá.

También hizo referencia a la importancia de una responsabilidad ambiental e insta a realizar una transformación en el modelo actual de desarrollo e incluir el valor que tiene la biodiversidad, procurando ecosistemas sanos y sostenibles.

Puso como ejemplo los avances alcanzados por Panamá en ese sentido, destacando que es uno de los tres países del mundo declarados carbono negativo, tiene con un 35% del territorio nacional y 30.5% de los mares, declarados como áreas naturales protegidas; un 80% de la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, y es el octavo país del mundo en generación de energía limpia.

Panamá plantea hoy ante este Foro de Naciones: ha llegado el momento de que el mundo disponga de una instancia internacional que exija responsabilidad a todos aquellos que causan daños al planeta. De cada decisión que ahora tomemos depende el futuro. Equivocar el rumbo y después intentar corregir, ya no es viable”, remarcó Carrizo.

Asimismo destacó el modelo de gestión de la actual administración de Gobierno el cual indicó, se ha enfocado en luchar contra las causas que generan la pobreza y la desigualdad; así como fortalecer la independencia de la justicia a través de la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia mediante un sistema de valoración independiente por méritos profesionales.

También mencionó los retos enfrentados durante la pandemia, el logro en el desarrollo de instrumentos tecnológicos que permitieron la atención directa, acceso y equidad al servicio de la población, la utilización del documento de identidad personal como un instrumento de transferencia de recursos; y la puesta en marcha de un sistema centralizado de trazabilidad y monitoreo de enfermedades transmisibles.

En materia educativa, resaltó que durante la pandemia se implementó la plataforma informática Ester, se garantizó el acceso gratuito a internet a la mayoría de la población estudiantil.

Y añadió que actualmente está en desarrollo la plataforma MedicApp, la cual consiste en un inventario digital que informa a los ciudadanos sobre la existencia de medicamentos, puntos de venta y precios comparativos en tiempo real.

Ofrecemos compartir con la comunidad internacional estas experiencias y avances que han sido reconocidos por organismos internacionales, incluyendo a la Organización de Naciones Unidas", señaló.

Destacó que el Gobierno ha logrado a través del diálogo acuerdos y consensos sobre las necesidades de la población; ha articulado disposiciones y medidas concretas; y se ha podido garantizar la paz social; por lo que en el contexto global, resalta que “el diálogo es el único camino para restarle espacio a los extremismos”.

En cuanto al problema de la migración irregular, explicó que el Gobierno de Panamá ha adoptado una política de Estado para la atención y ayuda a los migrantes, con un alto sentido de humanidad y solidaridad.

Subrayamos: las posibles soluciones a esta dolorosa y lamentable situación, incluyen a los países de origen, en los cuales la pobreza y la marginación social determinan la migración irregular, así como a los que somos receptores de este tránsito y muy especialmente a los países de destino”, puntualizó.

https://twitter.com/gabycarrizoj/status/1573053574870966273
https://twitter.com/gabycarrizoj/status/1573056259255054336

En esta nota: