PANAMÁ Noticias - 

Gracias a la heróica Villa de Los Santos, Panamá inició su independencia

¡Viva la Villa de Los Santos! El 10 de noviembre de 1821 marca uno de los más importantes hitos en la historia panameña, ya que fue en esta fecha, cuando Panamá inició su camino para ser independiente y dejar de ser un territorio de la corona española.

Sin restar mérito a las demás gestas, el 10 de noviembre se dio el Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos, acontecimiento que conllevó a que demás pueblos como: Las Tablas, Macaracas, Parita, Ocú, Penonomé, Pocrí, Pesé, Natá de los Caballeros, San Francisco de Veraguas y Alanje, en la provincia de Chiriquí, lo replicaran, lo que fortaleció la iniciativa logrando días después, específicamente el 28 de noviembre, la independencia definitiva de Panamá de España.

El 10 de noviembre se dio una manifestación popular en contra del gobierno español que en aquel entonces dominaba el territorio. El abuso de sus autoridades, la gravedad de la situación económica, el surgimiento de líderes latinoamericanos como Simón Bolívar, la declaración de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa; motivaron al santeño, Don Segundo Villarreal a organizar al pueblo de Los Santos, quienes como héroes, lograron que se adoptara la decisión de declarar la base de la independencia luego de un Cabildo Abierto. Se habla de la participación de la heroína Rufina Alfaro, a quien se atribuye el primer grito de independencia, sin embargo no hay documento que afirme o niegue su existencia.

Posterior a esto, la decisión fue tomando fuerza y finalmente el 28 de noviembre, Panamá logra declararse independiente para luego unirse voluntariamente a la Gran Colombia lo que brindaba mayor identidad, ya que formaba parte de los países incluidos en el continente americano.

FUENTE: Viola Guevara