Ciento noventa y dos años han transcurrido desde la independencia de Panamá de la Corona Española, este jueves el país celebra y culmina así sus efemérides patrias.
Las inquietudes revolucionarias y deseos nacionalistas lograron su cometido, luego de aquel 10 de noviembre de 1821 en La Villa de Los Santos, cuando inició el movimiento con el Primer Grito de Independencia, que marcó un punto importante en las intenciones por alcanzar este objetivo.
Al mando del ejército real se encontraba un veraguense, el general José de Fábrega, cómplice de los movimientos que propugnaron la separación. Este apoyo y la precaria situación económica y política de los istmeños, impulsaron las acciones.
Es así como el 28 de noviembre de 1821, el Ayuntamiento de Panamá convocó a un Cabildo Abierto y en acto solemne, donde participaron autoridades militares, civiles y eclesiásticas, ante las cuales declararon rotos los vínculos que ataban al Istmo de Panamá con España, quedando Fábrega como jefe supremo.
Este momento es celebrado por todo lo alto en Panamá, con desfiles cívicos para conmemorar la fecha y rendirle tributo a quienes lucharon para lograr la independencia.
FUENTE: Odalis Núñez