Una inversión de 500 millones de dólares en universidades estatales y centros regionales, 10 mil becas y 100 "modernas" aulas escolares forman parte de la "revolución educativa" que prometió el candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro.
Navarro en una presentación en la que asistieron diferentes personalidades del PRD y simpatizante se comprometió a elevar el sistema educativo del país.
"El gobierno del cemento gris es el pasado, ahora viene el gobierno de la materia gris", destacó Navarro, ante una audiencia compuesta principalmente por dirigentes de gremios docentes, educadores, jóvenes profesionales, y padres de familia, interesados en conocer la propuesta educativa, expresó el líder opositor.
Añadió que por medio de la "Red Piensa" se propiciará el renacimiento de escuelas históricas, como el Instituto Nacional, el Colegio Abel Bravo, el Fermín Naudeau, la Escuela Pedro Pablo Sánchez, el Instituto Urracá, el José Daniel Crespo, el Rodolfo Chiari, el Félix Olivares, entre otros, con una educación bilingüe, científica y humanista.
FUENTE: Odalis Núñez