PANAMÁ Pareja -  15 de julio de 2024 - 17:13

Pasos para reconocer legalmente la paternidad en menores de edad

El reconocimiento de paternidad de menores de edad suele ser uno de los procesos más caóticos que existen, especialmente si la pareja terminó de malas formas.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

El reconocimiento de paternidad de menores de edad suele ser uno de los procesos más caóticos que existen, especialmente si la pareja no tiene la mejor relación en ese momento.

La licenciada Wyznick Ortega estuvo hablando en el segmento legal del programa Tu Mañana sobre este proceso y las distintas formas que existen según el caso.

Según explicó la abogada, existen tres tipos de procesos para realizar el reconocimiento: voluntario, judicial y legal.

"Cuando hablamos de apuntar tu le vas a dar la identidad que es uno de los derechos inherentes de un ser humano, un derecho fundamental y cuando le das esas identidad y tu decides si nada más le pones el apellido materno y haces la declaración a través de la ley quien es el papá y automáticamente te haces la notación y le transfieres la notificación a él, que tiene 10 días para presentarse al proceso para rechazar o no, la anotación que se hizo de ese presumible hijo de él", explicó licenciada Ortega, alegando.

En el caso de que se quiera suprimir el apellido del padre, ya es otro procedimiento.

¿Cuánto puede durar el procesos de reconocimiento de paternidad en menores de edad?

La abogada Ortega explicó que la duración del proceso dependerá del caso. Si es voluntario, no dura prácticamente nada. Sin embargo, si es un reconocimiento judicial, guarda relación con lo que se decida impetrar en la demanda. Y si es legal, cuando se tiene 18 años, se tiene la facultad de hacer el reconocimiento.

"Hay diferencias y, dependiendo de cuál de ellos sea, puede tardar un poco más, especialmente si se impetra una demanda en virtud de que se haga una prueba de ADN", agregó Wyznick.

Sigue viendo la entrevista completa aquí:

Segmento legalmente.mp4

En esta nota: