SHOT CULTURAL Shot Cultural - 

¿Movimientos de cambio social?

Hay un dicho o refrán que dice: el que no llora no mama ; refiriéndose al hecho de que, si se quiere lograr algo, hay que pretenderlo e, incluso, solicitarlo repetidas veces; tal como lo describe el Centro Virtual Cervantes . La verdad creo que la certeza en estas palabras trasciende más de lo que hemos imaginado, y al final de esta nota verán porque se los digo.

 Embed      

Este fin de semana ha culminado una de las fiestas más multitudinarias de Europa, el MADO o las fiestas del Orgullo de Madrid . Se celebran el fin de semana posterior al 28 de junio , Día Internacional del Orgullo LGBT . La fecha del 28 de junio se instaura debido a los ​disturbios de Stonewall en 1969, en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas que se desencadenaron como protesta contra una redada policial, en la cual la discriminación y el maltrato hacia las personas LGBT que se encontraban en el bar, fueron los hechos detonantes. Actualmente esta comunidad sigue luchando por el respeto de sus derechos , como los seres humanos que son.

Madrid ha sido testigo de estas manifestaciones desde hace 40 años (1978), es un evento que ha crecido con el paso del tiempo y ha ganado relevancia a nivel internacional, siendo la segunda ciudad más concurrida para esta festividad. En la actualidad además de las manifestaciones, se realizan presentaciones de artistas en diversos puntos de la ciudad, desfiles de carros y actividades al aire libre. Por motivo del aniversario 40 de esta fiesta, se realizó la siguiente cuña:

 Embed      

Poniendo un poco en contexto histórico el tema social que representa este tipo de manifestaciones , puedo asociar estos movimientos con hechos pasados que tienen menos de 200 años, y han sido la base para la civilización que conocemos hoy día, por ejemplo, la esclavitud y los derechos de la mujer. Cada uno en su época y cada cual defendiendo los derechos humanos de un grupo de personas.

En la antigüedad la esclavitud llegó a ser vista con naturalidad, los negros fueron quienes sufrieron mayormente esta etapa, ya que eran tratados como animales y propiedades. Se llevaron a cabo muchas manifestaciones, protestas y hasta guerras, como la Guerra Civil de Estados Unidos entre 1861 y 1865, todo esto para que se aboliera esta práctica.

Muchos años tuvieron que pasar para que poco a poco se erradicara la esclavitud en diversos países y se comprendiera que sin importar el color de la piel, igualmente son seres humanos. El 2 de diciembre de 1949 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena. Desde 1985 se conmemora cada 2 de diciembre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

 Embed      

De igual manera la historia nos relata las diversas luchas que han tenido las mujeres para dejar de ser vistas como un ser inferior al hombre; en ocasiones tratadas en la antigüedad como una propiedad, la cual podían intercambiar por otro bien. Han sido innumerables las manifestaciones, huelgas del hambre, incendios y marchas, para que hoy podamos decir con orgullo que somos mujeres y que tenemos los mismos derechos y capacidades que los hombres.

Actualmente, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en la cual se hace remembranza de diversos acontecimientos dados para lograr que las mujeres sean respetadas en la sociedad, porque las mujeres también somos seres humanos.

 Embed      

Estos tres movimientos de comunidades defensoras de derechos humanos han tenido grandes repercusiones en la sociedad actual, poco a poco se ha ido aceptando en diversos países el matrimonio igualitario, así como en algún momento de la historia las mujeres fueron obteniendo poco a poco el derecho al voto en distintas naciones, lucha que incluso se ha dado hasta hace poco, ya que, en Arabia Saudí, por ejemplo, esto se legalizó hasta el 2012.

Fuimos testigos del primer presidente afroamericano de una las grandes potencias del mundo, Estados Unidos, incluso con doble periodo presidencial, siendo uno de los presidentes más queridos en la historia de Norteamérica. Y este año veremos a Miss España, la primera concursante transgénero para Miss Universo.

Como pueden ver han sido incontables las veces en la historia del hombre, que las personas han tenido que manifestarse para que sus derechos sean establecidos legalmente, tal como lo dice el dicho que mencioné al inicio, el que no llora no mama , ya que han tenido que hacer las peticiones incansablemente para obtener resultados.

En este momento la sociedad está atravesando una gran transformación, no solo a nivel de ciencia y tecnología, sino a nivel social, si es correcto o no, si es aceptado o no, es un juicio que se debe respetar, pero eso lo dirá la historia que se siga escribiendo en los próximos años y probablemente dentro de 200 años se sabrá realmente final de esta historia.

 Embed      

 Embed      

 Embed      

FUENTE: Daisy Serracín