Tecnología Tecnología - 

Nuevo portal de internet denuncia acoso sexual en Egipto

CAIRO (AP). Es un problema que casi cada mujer en la capital egipcia ha experimentado: silbidos, tocamientos, miradas lascivas y otros tipos de acoso sexual en los callejones oscuros y vías públicas del Cairo. Pronto, sin embargo, podrán denunciarlo en la internet de forma inmediata.

Un previsto portal de internet, Harrasmap, permitirá a las mujeres reportar de forma rápida incidentes de acoso sexual a través de mensajes de texto o Twitter, que serán transmitidos a un mapa digital de El Cairo. El mapa mostrará los lugares que podrían ser peligrosos para las mujeres que caminan solas.

Los datos serán compartidos con activistas, los medios y de comunicación y la Policía.

"La idea es tener información generada por los usuarios", dijo Engy Ghozlan, una de las activistas voluntarias que organiza el programa, el cual está previsto que sea lanzado en los próximos meses. Una mujer puede dejar de sentirse indefensa si siente que no está sola, dijo Ghozlan.

"Anima a uno saber eso", añadió.

El mapa podría dar también una descripción gráfica del alcance de un problema que las mujeres dicen es predominante en Egipto, pero que las autoridades sólo empiezan a admitir. Un sondeo del 2008 del Centro Egipcio de Derechos de la Mujer descubrió que un 83% de las mujeres de la ciudad y un 98% de las extranjeras que viven en El Cairo dijeron haber sido acosadas de alguna forma. Un 62% de los hombres admitió haber acosado.

Sin embargo, hasta ahora, no se ha lidiado con el problema de forma pública. Los medios sólo empezaron a reportar los incidentes después de que se emitieran videos por internet de mujeres acosadas por la calle por grupos de hombres durante una festividad hace cuatro años. Desde entonces un proyecto de ley que describe cargos criminales por acoso sexual han llegado hasta el Parlamento.

Algunos en el poder no parecen convencidos de que el fenómeno sea algo que ocurre por todo el país. La primera dama, Suzanne Mubarak, quien se ha descrito a menudo como una partidaria de la defensa de asuntos de la mujer, describió el problema como una exageración. Suzanne Mubarak dijo que "quizás sólo un grupo de jóvenes atolondrados cometieron el crimen" del 2008.

Hay muchas teorias sobre el porqué el acoso es tan común en El Cairo. Algunos lo atribuyen al crecimiento de un movimiento conservador musulmán que promueve la idea de que las mujeres deberían alejarse de las esferas públicas. Otros citan el desempleo entre los jóvenes, que les deja aburridos, frustrados e incapaces de casarse.

"(El acoso) es parte de la vida diaria que enfrentan las mujeres", dijo Ghozlan.

En esta nota: