El 2013 es un año prelectoral en Panamá y la actividad política ya comenzó, sin embargo hay varios escenarios que no favorecen para que la actual administración se mantenga en el poder. Uno de ellos es la anticipación que ha tenido la campaña electoral, especialmente por las primarias de los partidos políticos.
Gerardo Solís, exmagistrado del Tribunal Electoral, considera que no es bueno que la actividad política inicie tan temprano, sobre todo porque distrae la atención del gobierno.
Mencionó que ya hay ministros y funcionarios pensando en política. “No entiendo como no visualizaron eso”, dijo Solís al referirse al rechazo de la reforma al Código Electoral elaborada por la Comisión Nacional de Reformas Electorales, la cual permitía al gobierno tener 4 años completos de gestión.
Solís participó del programa Perfiles de RPC Radio, en el cual se refirió a varios temas de carácter político, especialmente sobre el escenario de la campaña electoral con miras a las elecciones generales de 2014.
Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que el exmagistrado se convierta en uno de los candidatos independientes por la Presidencia de la República, sin embargo Solís, quien confesó tener una vocación de servicio, dijo que este no es un tema que nace de la aspiración de una persona pues se requiere de un equipo, de una estructura y de recursos para poder llegar a todos los corregimientos.
Precisamente, hablando de recursos, Solís exhortó a los candidatos a firmar un pacto para establecer un tope en las campañas. Además, resaltó que se puede dar un abuso de los recursos públicos para promover al candidato del gobierno.
En relación a las elecciones, Solís dio mucha importancia al 30% de personas que todavía se mantienen indecisas en su intención de voto, aunque está seguro que la opción será la oposición, ya sea un independiente, un panameñista o un PRD. Agregó que las encuestas ha establecido una tendencia que beneficia a Juan Carlos Navarro, quien parece ser la persona que ha logrado una mejor comunicación con el electorado y sabe todo lo que tiene que hacer para ser Presidente de Panamá. Mientras que a Juan Carlos Varela le pesa haber formado parte de la alianza de gobierno, que ha causado tantas decepciones, dijo Solís.
El exmagistrado del Tribunal Electoral está seguro que “a partir del 2014 tendremos un mejor país”, además pidió al Gobierno que se prepare para entregar el poder y vivir en oposición.