Un equipo de científicos del proyecto internacional DESI ha encontrado indicios de que la energía oscura, considerada el motor de la expansión del Universo, podría no ser constante, como se creía. Este hallazgo podría llevar a una reformulación de las teorías cosmológicas actuales.
Energía oscura evoluciona con el tiempo
El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI), ubicado en el observatorio Kitt Peak en Arizona, utiliza avanzadas fibras ópticas robotizadas para analizar la luz de 5,000 galaxias y cuásares cada 20 minutos. Con estos datos, los científicos pueden reconstruir la historia del cosmos en 3D y examinar cómo ha evolucionado su expansión.
Desde la década de 1990, se sabe que el Universo comenzó a expandirse a un ritmo acelerado hace unos 6,000 millones de años, fenómeno que se atribuyó a la energía oscura y que fue reconocido con el Premio Nobel. La teoría predominante sostiene que el Universo está compuesto en un 70% de energía oscura, 25% de materia oscura y solo un 5% de materia ordinaria.
Sin embargo, los nuevos datos de DESI sugieren que la energía oscura no se comporta como una constante cosmológica, sino que cambia con el tiempo, un hallazgo que desafía los modelos establecidos y podría transformar la comprensión del cosmos.
FUENTE: AFP