El 2025 se perfila como un año lleno de impresionantes eventos astronómicos, comenzando con un fenómeno que dejó a los observadores maravillados. La madrugada del viernes 14 de marzo, la Luna de Sangre deslumbró a quienes pudieron contemplar el eclipse lunar total, teñido de un rojo y naranja vibrantes. Este evento marcó solo el inicio de una serie de espectáculos celestiales que se extenderán a lo largo del año.
El próximo fenómeno será un eclipse solar parcial, programado para el 29 de marzo. Aunque no será visible en Guatemala, aquellos en Estados Unidos, Canadá, el noroeste de África, Europa y el norte de Rusia podrán disfrutar de este espectáculo. Este eclipse solar será el segundo de los cuatro programados para 2025, un año cargado de emociones astronómicas, especialmente durante el mes de marzo.
Próximo eclipse en el 2025: Fechas y qué esperar
De acuerdo con el INSIVUMEH, marzo estará lleno de eventos astronómicos destacados, como el equinoccio de primavera, que ocurrirá el 20 de marzo, equilibrando la duración del día y la noche. El 22 de marzo, se podrá observar la fase de cuarto menguante, y el 29 de marzo, el evento de la Luna nueva.
Además, el 2025 brindará otro eclipse lunar total, conocido nuevamente como la Luna de Sangre, el 7 de septiembre. Sin embargo, este fenómeno solo será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, dejando fuera a América del Norte y del Sur.
Último eclipse del 2025
El último eclipse del año ocurrirá el 21 de septiembre, y su visibilidad estará restringida a ciertas zonas de Nueva Zelanda, el Pacífico Sur y la Antártida, dejando a otras partes del mundo esperando hasta el próximo año para presenciar eventos similares.
Aunque el 2025 será testigo de numerosos fenómenos astronómicos fascinantes, el 2026 promete un evento aún más esperado: un eclipse solar total que tendrá lugar el 12 de agosto en España, un fenómeno que no se ve en el país desde 1912. Durante este evento, la luna cubrirá por completo el sol, sumiendo al día en una breve oscuridad.
Este calendario astronómico nos invita a mantener la mirada en el cielo, con la esperanza de presenciar la magia de los cielos en 2025 y más allá.