Panamá 18 de mayo de 2021 - 14:39

Aeropuerto de Tocumen con tendencia a la recuperación, ha reanudado operaciones hacia 60 ciudades

"Se espera que para el cierre del 2021 se alcance un 50% de las operaciones en relación con el 2019", indicó el gerente de Tocumen, S.A., Raffoul Arab.

Durante el primer cuatrimestre del año 2021, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, reporta una tendencia a la recuperación, según refleja un reporte estadístico del mes de abril.

En ese sentido, entre los meses de enero y abril de 2021 el Aeropuerto de Tocumen registró un total de 20,780 operaciones aéreas; y ha logrado reanudar sus operaciones hacia y desde más de 60 ciudades en 31 países de América y Europa.

“Se espera que para el cierre del 2021 se alcance un 50% de las operaciones en relación con 2019. Confiamos que con el avance de las campañas de vacunación a nivel mundial y la implementación de soluciones tecnológicas como el pasaporte digital IATA Travel Pass, se acelere el ritmo de recuperación de las operaciones aeroportuarias de pasajeros y de carga”, señaló Raffoul Arab, gerente general de Tocumen, S.A.

El Aeropuerto de Tocumen detalla que entre los meses de enero a abril de este año, se registró el paso de 1 millón 747, 186 pasajeros, movidos por 17 aerolíneas comerciales que operan actualmente en el principal terminal aéreo de Panamá, a pesar de las nuevas olas de contagios y variantes de la COVID-19, detectadas en Suramérica, India y Reino Unido.

“De acuerdo con los resultados operativos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en enero de este año pasaron por la terminal aérea un total de 458, 628 pasajeros, en febrero el tráfico registra una disminución hasta los 376,182 viajeros; mientras que en el mes de marzo el movimiento de personas se incrementa nuevamente a 456,112 y en abril mantiene un ligero aumento, situándose en 456,264 usuarios”, explica el Aeropuerto Tocumen.

Añade que los pasajeros provenientes de Sur América representan un 40.8% de tráfico de pasajeros a través del Aeropuerto de Tocumen; seguido de Norte América con un 37.7%; mientras que Centroamérica se sitúa en 10.6%; por su lado El Caribe registra un 6.9% y Europa 3.9%.