CULTURA Carnaval 2019 -  1 de marzo de 2019 - 08:00

¿Cuál es el origen del Carnaval de Río de Janeiro?

¿Conoces el origen del Carnaval de Río de Janeiro?

El carnaval en todo el mundo ha sido una fiesta durante muchos siglos, donde los griegos celebraban numerosas fiestas de este tipo en honor del Dios del vino, lo continuaron los romanos en honor a Baco y durante la Saturnalia, los hombres se embriagaban un día entero y según la tradición los amos y los soldados se intercambiaban la ropa.

De ahí la Iglesia Católica romana, adoptó más tarde estas celebraciones que culminaban el miércoles de ceniza, dando inicio al primer día de Cuaresma, según el calendario cristiano.

El término Carnaval, deriva del latín "Carne" que es decir “Adiós a la carne”, donde en un periodo de 40 días se abstiene consumir carne, alcohol y otros placeres terrenales.

“Entrudo”, es el nombre de un festival portugués que al parecer está en el origen del Carnaval de Río, donde el primer baile del carnaval se celebró en 1840 y los participantes bailaban polcas y valses, en contraposición con la samba, que fue introducida hasta 1917.

Influencia Africana en el Carnaval de Río

Los primeros carnavales de Italia consistían en bailes de máscaras junto con disfraces, luego la tradición se extendió a otros países europeos, como Portugal donde nació el Carnaval de Brasil.

Los portugueses llevaron gran cantidad de esclavos de África y ellos solían utilizar máscaras, disfraces hechos con plumas, huesos, hierbas, piedras y otros elementos para ahuyentar espíritus malignos e invocar a los dioses. Todo esto tenía un significado simbólico en la tradición de esta región que ahora es parte del diseño de los disfraces en el carnaval de Río de Janeiro.

La Samba y el nacimiento de las Escuelas de Samba

El baile de Samba y la música se asocian desde 1917 al carnaval de Brasil, que fue originario de Ángola y África Occidental, introducida por esclavos en ambas tierras encontrando en este tipo de música consuelo en tiempos difíciles.

Con la esclavitud, muchos se trasladaron a Río de Janeiro y se asentaron en lugares como Prace Onze y Cidade Nova que llegaron a ser importantes centros de la música y baile de Samba. A medida que este ritmo gana popularidad, los músicos, compositores y bailarines se solían reunir para demostrar su talento, formando asociaciones y clubes que competían entre sí para ver quién era mejor.

Los grupos supusieron la implantación de las escuelas de Samba, cuyo primer desfile oficial tuvo lugar en 1932, donde la afición creció al mismo ritmo del concurso hasta que se creó la Asociación de Escuelas de la Ciudad de Samba, en Río de Janeiro.

Desde entonces las escuelas han evolucionado al pasar de los años, tanto que cada “escola” tiene un grupo incondicional de fans bien organizados mediante un equipo de gestión donde muchas de ellas se dedican a mantener grupos sociales de su barrio con escasos recursos.

FUENTE: Melany Lasso