Los Censos Nacionales XII de Población y VIII de Vivienda de la década 2020 serán ecológicamente más amigables. Para este proceso los datos serán obtenidos mediante el Dispositivo Móvil de Captura (DMC), lo que reducirá en un 90% el uso de papel.
En el censo de 2010 la huella de carbono de los cuestionarios censales impresos (2,644,346) significó una emisión de 117.94 toneladas de CO2.
También puedes leer: Lanzan cuestionario de los Censos Nacionales
Javier Muñoz Rodríguez, jefe del departamento de Coordinación de los Censos del INEC, explicó que los impresos serán usados en áreas de difícil acceso, zonas insulares y comarcales, donde no existe energía eléctrica para recargar la batería de los DMC.
Añadió que en estos Censos Nacionales tampoco se utilizarán grandes recintos para el almacenamiento de los cuestionarios, así como un menor uso en los protectores de plástico.
En censos anteriores, estos cuestionarios permanecían de dos a cuatro años, dependiendo de la tabla de vida documental. Posteriormente se tramitaba un procedimiento de acta de descarte para la donación de papel a otras entidades.
Los Censos Nacionales se realizarán del 8 de enero al 4 de marzo de 2023.