NUEVA YORK ( AP ). Los científicos que descifraron el ADN de algunos africanos del sur del continente hallaron nuevas evidencias sobre la amplia diversidad genética en esa región y además descubrieron un hecho sorprendente sobre la ascendencia del arzobispo Desmond Tutu.
Hallaron, por ejemplo, que dos bosquimanos cualesquiera que hablaran idiomas diferentes tenían más diferencias genéticas entre sí que un europeo comparado con un asiático.
" Si deseamos comprender la diversidad humana, necesitamos ir al sur del Africa y estudiar a esta gente ", dijo Stephan Schuster, de la Universidad Estatal de Pensilvania. Schuster es uno de los autores del estudio, que aparece en la edición del jueves de la revista Nature.
El estudio también halló 1,300.000 variaciones diminutas que no habían sido observadas antes en ningún ADN humano. Eso podría ayudar a los expertos a determinar qué genes particulares promueven determinadas enfermedades o influyen sobre la reacción de una persona a medicamentos.
Descubrimientos como éstos podrían rendir beneficios al Africa y al resto del mundo, dijeron los especialistas.
La diversidad genética de la población africana no sorprende a los científicos. Los seres humanos modernos se desarrollaron a partir de ese continente hace unos 200,000 años y han vivido allí más tiempo que en ningún otro sitio y por eso es allí donde han tenido más tiempo para desarrollar diferencias genéticas. Los ambientes variados del Africa también han producido diferencias genéticas.
Africa es la antigua fuente de todos los seres humanos, de modo que " estamos retrotrayéndonos al comienzo de nuestros orígenes ", comentó Richard Gibbs, un autor del estudio del Colegio Baylor de Medicina en Houston.
El estudio se enfocó en los genomas, la colección completa de ADN de una persona. Los investigadores descodificaron genomas de un bosquimano del desierto de Kalahari y de Tutu, Premio Nobel de la Paz en 1984 y ex titular de la Iglesia anglicana del sur del Africa. También descifraron genomas parciales de otros tres bosquimanos.
Se incluyó en el estudio a Tutu para que representara una ascendencia bantú, en contraste con los bosquimanos. Los primeros tienen tradición agrícola y los segundos eran cazadores-recolectores que representan el linaje más antiguo de los seres humanos modernos.
Sin embargo, cuando los investigadores estudiaron el genoma de Tutu, hallaron evidencias de que la ascendencia de su madre incluye por lo menos una mujer bosquimana, aunque sin precisar cuántas generaciones hacia atrás.