Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida con mucha historia y tradición, siendo la más consumida en el mundo.
Los hábitos de consumo en Panamá, según el estudio, reflejan que el 90% de los amantes del café agregan azúcar o edulcorante a su taza de café, mientras que el 40% lo prefiere negro y el 60% lo blanquea. Cabe destacar también que el mayor consumo de esta deliciosa bebida, es en el desayuno con un 79% de preferencia, luego el 35% de los consumidores lo disfrutan en horas de la tarde y un 30% durante la noche. Se estima que el panameño toma entre 2 a 3 tazas de café al día.
El café en cualquiera de sus presentaciones como café soluble, tostado y molido es más que una simple bebida, sus principales factores de consumo son una mezcla entre funcionalidad y conexión emocional con la bebida, porque el café está presente a lo largo del día y todos los días.
Desde 1929, Nestlé con su marca Nescafé, fue pionera en ofrecer una taza de café de manera rápida y accesible para todos los consumidores. Nescafé es actualmente el principal comprador de café en el mundo, con presencia en más de 180 países, y estima que se toman más de 5.500 tazas por segundo.
“Indudablemente al iniciar o terminar el día todos merecemos una deliciosa taza de café. En esta importante fecha, agradecemos a nuestros fieles consumidores por preferir a Nescafé como el acompañante perfecto, ya sea en encuentros con familia, amigos o en jornadas de trabajo, para cada persona y momento contamos con un amplio portafolio para satisfacer a cada paladar”, comentó Karim Muñoz, gerente de la categoría de café en Nestlé Panamá.
En el Día Internacional del Café, Nestlé junto a su icónica marca Nescafé, se une y conmemora esta fecha tan especial para los “coffe lovers” con una gran variedad de marcas como Nescafé Clásico, Nescafé Cappuccino, Nescafé Gold, y por supuesto la amplia gama de Nescafé Dolce Gusto y Starbucks At Home. Asimismo, para quienes buscan deleitarse con un café fuera de su hogar, cuenta con máquinas dispensadoras de Nescafé, deleitando a sus consumidores con un variado portafolio que resalta el sabor y el aroma del mejor café.
Contribución a la sociedad y a los jóvenes panameños
Bajo su modelo de Creación de Valor Compartido, Nestlé impulsa en la región centroamericana el programa Jóvenes Caficultores, el cual forma parte de Iniciativa por los Jóvenes y Plan Nescafé.
Por medio de capacitaciones virtuales, desde su implementación en Panamá en el 2020, Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 225 jóvenes panameños con herramientas para potenciar sus habilidades y experiencias que les permitan impulsar una carrera laboral, o crear sus propios negocios mejorarando así su calidad de vida.
Nestlé junto a su marca Nescafé, ratifica su apoyo con los caficultores y jóvenes de Centroamérica, utilizando como marco de referencia su propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones.