El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se celebra cada 25 de julio y representa una oportunidad clave para reivindicar los derechos y la dignidad de las mujeres afrodescendientes en todo el mundo.
Desafíos persistentes
A pesar de los avances, las mujeres afrodescendientes continúan enfrentando prácticas discriminatorias y estigmatización. Un estereotipo común es el de la mujer hipersexualizada, un objeto de deseo que se percibe sin voluntad propia, lo cual la hace más vulnerable a diversas formas de violencia y discriminación.
En América Latina y el Caribe, viven aproximadamente 200 millones de personas afrodescendientes, representando alrededor del 30% de la población. Las mujeres de esta comunidad siguen enfrentando múltiples formas de discriminación y racismo, que afectan profundamente su calidad de vida.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente busca visibilizar estas problemáticas y promover la igualdad de derechos, contribuyendo a un mundo más justo e inclusivo para todas.