PANAMÁ Cultura -  22 de abril de 2024 - 10:40

Día de la Tierra: Google le dedica su doodle a la fecha

El 22 de abril se estableció como el Día de la Tierra y se busca hacer un llamado para proteger los recursos naturales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de abril como el Día de la Tierra con el afán de hacer conciencia para proteger los recursos naturales. Durante este día, muchas organizaciones y marcas se unen para elevar mensajes de conservaciones, una de ellas fue Google, que decidió dedicar su Doodle a la fecha.

"Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte", destaca la ONU sobre este 22 de abril.

Embed - RESTORE Season 2: Meet the 2024 World Restoration Flagships

Google le dedica su doodle al Día de la Tierra

Los internautas al acceder a Google, el mayor buscador en el mundo, pueden observar una serie de fotografías aéreas del planeta, con el objetivo de recordar la importancia de protegerlo para las generaciones futuras.

Embed - Google on Instagram: "Happy Earth Day! Today’s #GoogleDoodle features aerial photos of the planet's natural beauty and biodiversity and reminds us of the importance of protecting it for future generations. Learn more about the locations of each letter below, and tap the link in our bio for more info on how we created today's Doodle. G: Turks and Caicos Islands. The islands are home to important biodiversity areas with conservation efforts aimed at addressing ongoing environmental challenges, including protecting natural resources and reefs and restoring endangered species. O: Vatnajökull National Park, Iceland. Established as a national park in 2008 after decades of advocacy, this UNESCO World Heritage Site protects the ecosystem in and around Europe’s largest glacier. The mix of volcanoes and glacial ice produce rare landscapes and flora. O: Scorpion Reef National Park, Mexico. Also known as Arrecife de Alacranes, this is the largest reef in the southern Gulf of Mexico and UNESCO biosphere reserve. The marine protected area serves as a refuge for complex coral and several endangered bird and turtle species. G: Jaú National Park, Brazil. Also known as Parque Nacional do Jaú, this is one of South America’s largest forest reserves and a UNESCO World Heritage Site. Located in the heart of the Amazon rainforest, it protects a range of species, including the margay, jaguar, giant otter and the Amazonian manatee. L: Great Green Wall, Nigeria. Started in 2007, this African Union-led initiative is restoring land affected by desertification across the width of Africa, planting trees and other vegetation while implementing sustainable land management practices. This also provides people and communities in the area with increased economic opportunities, food security, and climate resilience. E: Pilbara Islands Nature Reserves, Australia. Located by one of the Pilbara Island Nature Reserves, one of 20 nature reserves in Australia that help protect fragile ecosystems, increasingly rare natural habitats, and a number of threatened or endangered species—including marine turtles, shorebirds and seabirds."
View this post on Instagram

A post shared by Google (@google)

Cada letra de Google representa una zona del planeta.

  • G: Islas Turcas y Caicos. Las islas albergan importantes áreas de biodiversidad con esfuerzos de conservación destinados a abordar los desafíos ambientales actuales, incluida la protección de los recursos naturales y los arrecifes y la restauración de especies en peligro de extinción.
  • O: Parque Nacional Vatnajökull, Islandia. Establecido como parque nacional en 2008 después de décadas de promoción, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO protege el ecosistema dentro y alrededor del glaciar más grande de Europa. La mezcla de volcanes y hielo glacial produce paisajes y flora poco comunes.
  • O: Parque Nacional Arrecife Escorpión, México. También conocido como Arrecife de Alacranes, este es el arrecife más grande del sur del Golfo de México y reserva de la biosfera de la UNESCO. El área marina protegida sirve como refugio para corales complejos y varias especies de aves y tortugas en peligro de extinción.
  • G: Parque Nacional Jaú, Brasil. También conocido como Parque Nacional do Jaú, esta es una de las reservas forestales más grandes de América del Sur y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado en el corazón de la selva amazónica, protege una variedad de especies, entre ellas el tigrillo, el jaguar, la nutria gigante y el manatí amazónico.
  • L: Gran Muralla Verde, Nigeria. Iniciada en 2007, esta iniciativa liderada por la Unión Africana está restaurando tierras afectadas por la desertificación en todo África, plantando árboles y otra vegetación mientras implementa prácticas de gestión sostenible de la tierra. Esto también proporciona a las personas y comunidades de la zona mayores oportunidades económicas, seguridad alimentaria y resiliencia climática.
  • E: Reservas naturales de las islas Pilbara, Australia. Ubicado junto a una de las Reservas Naturales de la Isla Pilbara, una de las 20 reservas naturales de Australia que ayudan a proteger ecosistemas frágiles, hábitats naturales cada vez más raros y una serie de especies amenazadas o en peligro de extinción, incluidas tortugas marinas, aves playeras y aves marinas.
En esta nota: