WASHINGTON Economía -  22 de junio de 2011 - 16:58

La Fed admite que la economía de EEUU crece más lentamente

WASHINGTON (AP). La Reserva Federal reconoció el miércoles que la economía estadounidense crece con más lentitud que lo pronosticado, pero el banco central agregó que completará la planeada recompra de 600.000 millones de dólares en bonos de la Tesorería para el 30 de junio y anunció que no habrá más medidas para apuntalar la economía.

En un pronóstico actualizado, la Reserva Federal estima que la economía crecerá entre un 2,7% y 2,9% este año, por debajo de su estimación de abril, de entre un 3,1% y 3,3%. La revisión se rebajó en reconocimiento de que la economía se ha desacelerado, en parte porque los consumidores han sido afectados por los precios altos de la gasolina.

La tasa de crecimiento que está proyectando la Fed no será suficiente para reducir significativamente el desempleo, ahora de 9,1%. La Reserva Federal estimó que el desempleo será de alrededor de 8,6% a 8,9% a finales de año.

Al concluir una reunión de dos días, la Fed repitió su promesa de mantener bajo el precio del dinero, casi en cero, por "un "prolongado periodo", promesa que formuló hace más de dos años.

Los funcionarios de la Fed dijeron en una declaración que en su opinión la razón principal de la desaceleración económica, como el encarecimiento de la gasolina y la interrupción en el suministro de piezas y repuestos procedentes del Japón a causa de los desastres naturales, son temporales.

Una vez que amainen esos problemas, los directivos del banco central creen que la economía debería repuntar.

Como se había anticipado, la Fed dijo que mantendrá sus existencias de bonos de la Tesorería en el nivel actual, medida que tiene como fin abaratar el precio del dinero tomado a crédito por empresas y consumidores, para fomentar el gasto.

La Fed destacó que la inflación ha aumentado, pero cree que, igualmente, será una coyuntura temporal.

Ben Bernanke y sus colegas intentan mantener a flote la economía dos años después de haber terminado oficialmente la recesión. El encarecimiento de los combustibles a principios de este año hizo más cautelosas a las empresas en sus gastos y en mayo la patronal frenó de forma palpable su contratación de personal.

El crecimiento económico se contrajo al 1,8% en los primeros tres meses de este año y los analistas no creen que será mayor en el presente trimestre.

Además de precios más altos en los carburantes y la situación japonesa causada por un sismo y un maremoto, la Fed encara ahora un nuevo problema: nuevos temores de que la crisis de la deuda soberana griega se extienda a otras naciones europeas muy endeudadas y se produzcan nuevas convulsiones en los mercados financieros globales.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: