BOGOTA ( AP). Ante las constantes amenazas del presidente Hugo Chávez, el gobierno colombiano decidió ayer miércoles presentar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un documento en el cual expone que el mandatario venezolano ha amenazado a Colombia con el uso de la fuerza.
En un comunicado emitido por la cancillería colombiana, se informa que la representante diplomática en la ONU, Claudia Blum, entregó a Thomas Mayr-Harting, presidente del Consejo de Seguridad, una nota en la cual se explican "las amenazas de Venezuela del uso de la fuerza en contra de Colombia y otros aspectos sensibles".
La nota solicita que su contenido sea conocido "por todos los Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas". La reacción colombiana fue provocada por una declaración de Chávez, el pasado domingo en su programa Aló Presidente, cuando dijo: "No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos". Más temprano, congresistas colombianos manifestaron su satisfacción por las nuevas declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y que interpretaron como un buen mensaje y de rectificación.
A su vez, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, sin mencionar la palabra Venezuela o Chávez agradeció el respaldo legislativo, más allá de las diferencias políticas, "ante las situaciones tensas y ante declaraciones a veces complejas que se escuchan en otras latitudes".
"A todos nos toca hacer un acto de serenidad incluso a aquellos que nos llaman retardados mentales", dijo Silva a congresistas de una comisión senatorial donde fue invitado para hablar de distintos temas militares.
Las palabras de Silva fueron una abierta referencia a declaraciones de Chávez, a fines del mes pasado, al calificar de "retardado mental" al ministro colombiano por manifestar su preocupación ante el paso de aviones del narcotráfico por el vecino país.
El ministro dijo en la jornada que Bogotá no replicaba y que "se ha caracterizado por esa serenidad" en la diplomacia.
Esta semana distintos sectores colombianos se mostraron alerta porque Chávez había declarado el domingo que su país debía prepararse para un posible enfrentamiento armado con Colombia y que indicó sería incentivado por Estados Unidos, el antagonista político del dirigente venezolano.
Al borde de la madrugada de este miércoles Chávez se quejó porque era "acusado por todos lados de qué 'estoy llamando a la guerra'" y dejo entrever que había sido mal interpretado.
La nueva declaración fue recibida por legisladores como un buen paso.
"Esa manifestación del señor presidente Chávez es un buen mensaje para que se reúnan lo más pronto posible los delegados diplomáticos de ambos países" y se reduzcan tensiones en los vínculos políticos, dijo el senador Jaime Dussán, presidente del izquierdista partido Polo Democrático Alternativo, de oposición.
"La rectificación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sobre su declaración de guerra hacia Colombia, generó satisfacción", dijo el partido Polo en una nota de prensa y en la que cita al senador Dussán.
Por su parte el senador Armando Benedetti, del oficialismo, manifestó que "entendemos que el clima ha cambiado". Entendemos, agregó citado por la radio Caracol, que "Chávez tiene otra actitud y esa premonición de guerra se nos debería quitar".
FUENTE: Agencia AP