CARACAS ( AP ). El Tribunal Supremo de Justicia rechazó la apelación del canal de noticias Globovisión a la multa de 2,18 millones de dólares que le impuso el ente regulador del sector por supuestas violaciones a las leyes en la cobertura de un motín carcelario en 2011.
El máximo tribunal indicó el jueves en un comunicado que declaró sin lugar la apelación que ejercieron los directivos y periodistas de Globovisión, único canal privado opositor al gobierno, contra una sentencia de una corte que negó la suspensión del pago de la multa.
El anuncio de la medida se da nueve días después que el Tribunal Supremo rechazó también otra apelación que presentó el canal de noticias a la sanción que le impuso la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
La televisora no emitió de momento comentarios sobre la decisión del máximo tribunal.
Conatel acordó en octubre pasado sancionar al canal de noticias por violar una serie de artículos de la ley del sector al cubrir la intervención militar y un amotinamiento en la cárcel central de El Rodeo en junio del 2011.
El director general de Conatel, Pedro Maldonado, afirmó que Globovisión incurrió en " apología al delito " al incitar al "desconocimiento del ordenamiento jurídico ", la " alteración del orden público ", y por fomentar "la zozobra de la ciudadanía " y el " odio y la intolerancia por razones políticas ".
Al precisar las violaciones en las que incurrió la televisora, Maldonado dijo que Globovisión durante cuatro días difundió "las 18 declaraciones más sentidas " de los familiares de los presos, y las repitió en " casi 300 oportunidades ", e incorporó elementos que " no formaban parte del audio original como se simula en las ráfagas de metralletas ".
Conatel sancionó a Globovisión con una multa por un monto equivale a 9,3 millones de bolívares fuertes (2,18 millones de dólares).
El canal de noticias objetó la sanción alegando que nunca violó la ley del sector, y planteó que la multa es "impagable" y podría afectar la finanzas de la televisora.
Globovisión se ha enfrentado frecuentemente con el gobierno y su propietario mayoritario huyó a Estados Unidos en el 2010 después de que la Fiscalía emitió una orden de arresto en su contra por cargos de usura y asociación ilícita. El empresario atribuyó los cargos a una venganza política.
Las tensiones aumentaron durante la cobertura de Globovisión del motín de El Rodeo, en el que se enfrentaron militares contra presos armados por unos 27 días. La rebelión comenzó en junio cuando miles de soldados irrumpieron en una de dos cárceles adyacentes para intentar desarmar a los reclusos, días después de que 22 personas murieron en un motín.
El ataque desencadenó tiroteos entre las tropas y los presos en los que murieron un reo y dos soldados, mientras que otros 20 soldados resultaron heridos. El enfrentamiento finalmente terminó tras negociaciones entre funcionarios y reclusos.
Globovisión se convirtió en el 2010 en el único canal opositor a Chávez después de que otra televisora, RCTV, fue obligada a retirarse tanto de la televisión por cable como vía satélite.
En el país funcionan además las estaciones privadas Venevisión, Televen, Canal I, y La Tele, todas de tendencia neutra, mientras que el gobierno maneja de forma directa otros cuatro canales más la cadena regional de noticias Telesur.