Tegucigalpa, ( EFE ). Los cancilleres de Centroamérica no lograron un consenso sobre la incorporación de Panamá al Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SIECA), en una reunión previa a la cumbre presidencial del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
La reunión, que comenzó en la noche del jueves y fue suspendida cerca de la medianoche, será retomada esta mañana, dijo en unas escuetas declaraciones a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Arturo Corrales.
" No hay ningún impasse, lo que pasa es que es un proceso largo, pero la agenda no ha cambiado hasta el momento ", dijo Corrales, sin dar más detalles.
El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, precisó, por su parte, que el consenso no se ha alcanzado porque "Nicaragua sigue objetando la incorporación de Panamá".
"Esperamos que el panorama se pueda despejar y que mañana podamos firmar este protocolo" de adhesión de ese país al Sieca, señaló Castillo.
Según el ministro costarricense, el argumento de Nicaragua es que "a último momento les ha surgido dudas jurídicas sobre el procedimiento que se ha seguido y sobre el documento".
El canciller costarricense recordó que el texto "llegó a nuestra mesa ya consensuado y aprobado por todas las delegaciones, incluyendo la de Nicaragua".
Castillo enfatizó que la posición de Costa Rica y el resto de países de la región, menos Nicaragua, es "incorporar a Panamá".
La delegación de Nicaragua ni la de Panamá se pronunciaron al respecto.
Panamá inició en 2010 formalmente el proceso de incorporación al Sieca en el marco de sus compromisos para ser parte del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que se prevé sea suscrito este viernes en el marco de la cumbre del SICA.