WASHINTON Internacionales - 

Fallece la madre de estadounidense preso en Cuba

La madre de un estadounidense encarcelado en Cuba por establecer acceso a internet en la isla sin autorización del gobierno ha muerto y es poco probable que su hijo pueda asistir al funeral a pesar de las solicitudes de las autoridades estadounidenses.

La familia de Evelyn Gross, de 92 años, dijo el miércoles que falleció en Plano, Texas. Padecía cáncer pulmonar.

Su hijo Alan Gross fue arrestado en Cuba en 2009. El hombre de Maryland había estado en la nación caribeña instalando redes de internet difíciles de detectar para la pequeña comunidad judía, labor que ejercía como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID). Cuba considera que ese tipo de programa es una afrenta a su soberanía y sentenció a Gross a 15 años de cárcel por delitos contra el estado.

Gross tenía una estrecha relación con su madre, incluso desde prisión. Le llamaba con regularidad y cuando él inició una huelga de hambre este año ella lo convenció para que la suspendiera.

Anteriormente Gross había solicitado visitar a su madre enferma antes de que ella muriera y prometió regresar a la cárcel en Cuba si le permitían irla a ver.

Una portavoz del Departamento de Estado dijo el miércoles que las autoridades " exhortaron al gobierno cubano a concederle al señor Gross una licencia humanitari a" de forma que pueda regresar a Estados Unidos y estar con su familia para el funeral de su madre.

Pero el gobierno isleño rechazó esa posibilidad. En un comunicado, Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, expresó sus condolencias a los familiares pero afirmó que ni el sistema penal estadounidense ni el cubano les permiten a los prisioneros viajar al extranjero.

El texto de Vidal también hizo una comparación entre el caso de Gross y el de Los Cinco, un grupo de agentes de inteligencia cubanos sentenciados a largos períodos de cárcel en Estados Unidos en 2001. Hizo notar que Washington no le permitió a uno de ellos, Gerardo Hernández, volver a Cuba cuando su madre murió. No proporcionó la fecha de dicho fallecimiento.

" Es preciso aclarar que ni el sistema penitenciario cubano ni el norteamericano contemplan la posibilidad de que los sancionados internos viajen al exterior, cualesquiera que sean los motivos que se aleguen ", afirmó.

Sin embargo, en 2012 y 2013, a otro de Los Cinco, René González, se le permitió volver a Cuba. Se le concedieron visitas a su hermano, que tenía cáncer pulmonar, y para el funeral de su padre. Pero en este caso hay que tomar en cuenta que, a diferencia de Gross, González ya estaba fuera de prisión y cumplía tres años de libertad condicional en la época de las visitas.

Después que González regresó a Cuba en el 2013 se le permitió renunciar a su doble ciudadanía y quedarse en la nación caribeña permanentemente. Otro de Los Cinco, Fernando González, regresó a la isla en febrero luego de pasar más de 15 años tras las rejas.

En relación a los miembros del grupo que siguen encarcelados, la cancillería cubana hizo énfasis en sus sufrimientos por no poder volver a Cuba.

" Durante casi 16 años, han estado separados de sus familiares, algunos de ellos de avanzada edad, que guardan la esperanza de poder tenerlos de regreso; y han dejado de ver crecer a sus hijos ", agregó el texto.

Las autoridades cubanas han vinculado en repetidas veces el caso de Gross con el de Los Cinco. Sin embargo, sus colegas estadounidenses dicen que los casos son distintos y se niegan a relacionarlos.

FUENTE: AP

En esta nota: