Un reporte global muestra que las mujeres indias siguen enfrentando algunas de las mayores desigualdades del mundo en el acceso a la salud, educación y trabajo a pesar de años de rápido crecimiento económico.
El Índice de Brecha de Género anual presentado el martes por el Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra, mostró que India bajó en la clasificación del puesto 101 - de los 136 países encuestados el año pasado - al 114, de las 142 naciones que participaron este año.
Esto sitúa a India muy por debajo de otros países de rápido desarrollo como China, en el puesto 87, y Brasil, en el 71.
Los países nórdicos lideran de nuevo la promoción de la igualdad de sexos, con Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca ocupando los cinco primeros puestos.
Estados Unidos subió tres puestos hasta el 20, gracias a una reducción de la brecha y a la presencia de más mujeres en cargos políticos.
" Conseguir la igualdad de género es obviamente necesario por motivos económicos. Sólo aquellas economías que tienen pleno acceso a su talento seguirán siendo competitivas y prosperarán ", indicó en un comunicado Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Yemen, Pakistán y Chad permanecían en los últimos puestos de la clasificación, que ordena a los países en función de estadísticas del gobierno en cuatro categorías: salud y supervivencia, acceso a educación, oportunidad económica y participación política.
India quedó en un impresionante 15to puesto en participación política femenina, debido a las muchas mujeres en cargos públicos. Pero estaba entre los 20 últimos países en cuestiones de ingresos, alfabetismo, participación en la fuerza de trabajo y supervivencia por nacimientos.
Los votantes indios asignaron este año una enorme tarea al partido del primer ministro, Narendra Modi, que basó su campaña electoral en la promesa de una sociedad más justa y de reactivar el crecimiento económico, que cayó por debajo del 5% por ciento en los últimos años tras una década con un 8% de media.
Modi también ha hablado públicamente contra las violaciones y la violencia contra las mujeres, dando a muchos una esperanza de cambio tras décadas de apatía política ante asuntos como las violaciones y el maltrato, las altas tasas de mortalidad materna y el infanticidio femenino. El Índice Brecha de Género colocó a India penúltima, por delante de Armenia, en el apartado de sanidad y supervivencia.
El gobierno de Modi ha dicho que prepara un nuevo programa para el mes que viene que mejore la salud de las embarazadas y dé más poder a las jóvenes. La proporción entre hombres y mujeres en el país ha alcanzado su nivel más desigual desde que el país se independizó en 1947, con 918 chicas nacidas por cada 1.000 chicos. Es ilegal que los trabajadores sanitarios informen del sexo del bebé antes de que nazca, una medida para evitar que las familias aborten en caso de que sea una niña.
" Por ahora, las intenciones del primer ministro parecen buenas, pero es demasiado pronto para decirlo ", señaló Ranjana Kumari, directora del Centro de Investigación Social de Delhi, que pidió más esfuerzos para garantizar que la riqueza del país se emplea en beneficiar a las mujeres y los pobres. " No hay una evolución natural. India necesita legislación para asegurar que eso ocurre ".
FUENTE: AP